Crónica España.

Crónica España.

Feministas en Madrid organizan protesta el sábado para exigir la prohibición de la prostitución.

Feministas en Madrid organizan protesta el sábado para exigir la prohibición de la prostitución.

La organización denominada Movimiento Feminista de Madrid (MFM) ha anunciado una manifestación programada para el sábado 11 de octubre, a las 12:00 horas, que tendrá lugar en la icónica Plaza del Callao de la capital española. El objetivo principal de esta convocatoria es exigir la eliminación de la prostitución en el país.

En un acto de presión política, las feministas madrileñas han enviado correspondencia a todos los grupos parlamentarios del Congreso, exceptuando a Vox. En dicha carta, exponen sus argumentos en favor de la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), la cual creen indispensable para salvaguardar a las mujeres y erradicar la impunidad que caracteriza a proxenetas y clientes, a quienes denominan "puteros".

El MFM critica la falta de acción por parte del Gobierno en relación con la implementación del modelo abolicionista durante esta legislatura, demandando acciones concretas. Las activistas sostienen que la simple condena verbal contra la prostitución no es suficiente. "La mayoría del parlamento expresa su rechazo hacia la prostitución, pero luego no toma medidas efectivas para proteger a las mujeres. Es una hipocresía condenar ciertos audios y al mismo tiempo obstruir la ley abolicionista", aseguran.

Desde la perspectiva del Movimiento, la existencia de una ley contra la trata es "insuficiente" para abordar de forma efectiva la problemática de la prostitución. La organización aboga porque se implementen políticas que sean verdaderamente abolicionistas, con el propósito de proteger a las mujeres, disminuir la demanda y desmantelar la industria de la explotación sexual.

Argumentan que una legislación centrada únicamente en la trata no genera una verdadera conciencia social sobre esta forma de violencia organizada. "No brinda seguridad a las mujeres, y, al contrario, le otorga un marco legal a la industria de la prostitución, sin atacar el verdadero núcleo del problema: la demanda de prostitución", concluyen.

Además, alertan sobre lo que consideran una "legalización encubierta" de la mercantilización de las mujeres, que se ha visto reflejada en la inclusión de “prestación y concertación de servicios sexuales” en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025). Esta designación, según ellas, hace incluso que los proxenetas operen con mayor legitimidad.

El MFM subraya que un país que considera la prostitución como parte de su economía y fiscalidad se torna en un "Estado proxeneta". Aseguran que la despenalización de ciertos aspectos del proxenetismo ha convertido a España en un notable destino y punto de tránsito para la explotación sexual.

Asimismo, resaltan que la estrategia abolicionista no solo reconoce los derechos de aquellas que están o han estado en prostitución, sino que también garantiza recursos esenciales para ofrecer alternativas viables de salida. Esto incluye regularización administrativa, acceso a vivienda, renta básica, formación laboral, empleo, así como apoyo a la salud física y mental.

Junto a la manifestación programada y el envío de su carta, el MFM ha puesto en marcha una campaña de sensibilización social bajo el lema "la prostitución no es un juego: putero, game over". La finalidad de esta iniciativa es aumentar la conciencia sobre la trivialización de la violencia sexual y el consumo de prostitución como un simple "entretenimiento", así como la creciente normalización de la violencia pornográfica, fenómenos que, según investigaciones sociales, están en aumento entre los jóvenes.