
MADRID, 10 Nov.
El gobierno de España, en compañía de Australia, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido, ha firmado una declaración con el propósito de impulsar iniciativas globales que fortalezcan la protección online de los menores.
Según informó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la firma de esta declaración tuvo lugar durante la tercera edición del Foro de París por la Paz, celebrada los días viernes y sábado (10 y 11 de noviembre) en París. Durante este evento, los líderes mundiales y las principales organizaciones internacionales trabajaron en conjunto con el sector privado y la sociedad civil para impulsar el multilateralismo y la toma de acciones colectivas.
En términos concretos, el Ministerio ha explicado que la declaración resalta el Proyecto de Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, así como la Estrategia sobre los Derechos del Niño y la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea. Estas iniciativas han proporcionado orientación a nivel internacional sobre cómo garantizar un entorno digital seguro para los niños.
Por consiguiente, los países firmantes expresan su determinación de "fortalecer de manera efectiva la protección de los menores en Internet, centrándose en una privacidad altamente efectiva que asegure la verificación y estimación online de la edad de los menores, especialmente para prevenir la exposición temprana de los menores a contenido pornográfico".
En esta línea, se reconoce el trabajo realizado por diversos países europeos, los estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Reino Unido y el sector privado en términos de legislación y medidas políticas relacionadas con este tema. Se considera que estas iniciativas sirven como referencia para avanzar en la materia.
Según destaca el Ministerio, el consenso en torno a la protección online de los menores se ha alcanzado debido a la creciente exposición de los menores a contenido dañino, como el contenido pornográfico dirigido exclusivamente a adultos, el acoso cibernético, contenido que promueve comportamientos autolesivos o violentos, entre otros.
Además, se ha enfatizado la importancia de prevenir la exposición de los menores a contenido relacionado con problemáticas sociales y psicológicas, como el abuso sexual en línea, la recopilación excesiva de datos en servicios digitales y aplicaciones, así como el uso excesivo de pantallas.
Asimismo, se ha señalado que uno de cada tres niños a nivel mundial ha sido expuesto a contenido pornográfico antes de los 12 años y aproximadamente un tercio de los niños ha experimentado ciberacoso. Según los datos más recientes, el contenido de abuso sexual infantil en línea ha casi duplicado su cantidad entre 2017 y 2019.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.