Crónica España.

Crónica España.

España vulnera derechos de personas con discapacidad en accesibilidad y educación en 2022.

España vulnera derechos de personas con discapacidad en accesibilidad y educación en 2022.

El informe 'Derechos Humanos y Discapacidad, España 2022', llevado a cabo por el Comité Español Representante de personas con discapacidad (CERMI) en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación "la Caixa", ha concluido que los derechos de las personas con discapacidad de la Accesibilidad y la Educación son los más vulnerados en España. En concreto, el artículo 9 de la Convención Internacional sobre la accesibilidad es el más vulnerado, con 25 denuncias registradas por el CERMI, seguido del artículo 24 sobre Educación con 17 denuncias y el artículo 5 sobre igualdad y no discriminación.

CERMI ha presentado varias iniciativas relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad y ha puesto énfasis en el artículo 4 sobre cuestiones generales relacionadas con la discapacidad, con el 18% de sus propuestas presentadas en 2022. También han promovido iniciativas relacionadas con el artículo 6 sobre derechos de las mujeres y las niñas con discapacidad, el artículo 8 sobre toma de conciencia y el artículo 24 sobre Educación, este último con un 9% en su actividad reivindicativa total.

Gregorio Saravia, delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, ha destacado que, después de 15 años de vigencia de la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, esta tiene "tres enemigos" principales: el desconocimiento, la incomodidad ante el orden establecido y la debilidad de los propios mecanismos de supervisión y cumplimiento del documento. A pesar de todo, ha reconocido algunos avances significativos como la Ley de igualdad de trato y no discriminación y la accesibilidad cognitiva. También ha señalado la importancia de la paralización del protocolo adicional al Convenio de Oviedo, cuyo contenido violentaba la Convención.

El CERMI ha presentado el informe en un acto donde se han expuesto los retos a los que se enfrenta el colectivo de personas con discapacidad en España. En este sentido, Cristina Paredero, activista de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, ha subrayado la importancia de empoderar y visibilizar a estas mujeres en todos los aspectos de su vida para que puedan ser líderes en sus propias comunidades. Por su parte, Teresa Palahí, comisionada de los CERMI Autonómicos, ha destacado la importancia de la Convención para las mujeres y niñas con discapacidad, y Laura Llapart, representante de Fundación "la Caixa" en el acto, ha reiterado el compromiso de la entidad para continuar apoyando iniciativas que promuevan la accesibilidad y la educación en España.