
BRUSELAS, 29 de noviembre. En un desarrollo que resalta el apoyo de España a iniciativas fundamentales dentro de la Unión Europea, el país ha respaldado firmemente el proyecto impulsado por Dinamarca orientado a salvaguardar la autonomía del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés). Este respaldo se fundamenta en la necesidad de mantener una "estructura independiente de gobernanza y ejecución" que permita al ERC operar sin interferencias externas.
La propuesta liderada desde Copenhague cuenta con el apoyo de 21 Estados miembros de la UE, quienes subrayan que el modelo de gestión independiente ha sido la piedra angular que ha permitido al ERC funcionar eficientemente. En este contexto, el Consejo Científico juega un papel crucial, dotado de la autonomía necesaria para gestionar convocatorias y asignar subvenciones en función de sus objetivos de investigación.
En un comunicado relacionado con la iniciativa europea, se puntualiza que "el Consejo Científico del ERC es el garante de la calidad científica, la integridad y la relevancia continua del programa". Este organismo ha logrado construir una estructura sólida y confiable, respaldada por su capacidad para actuar de forma independiente y en tiempo oportuno, lo que ha sido fundamental para su éxito hasta la fecha.
La propuesta enfatiza la importancia de preservar este modelo organizativo para "garantizar la fortaleza, reputación y capacidad demostrada" del ERC como entidad independiente. Este sentimiento es compartido por casi todos los países de la UE, a excepción de Hungría, Bulgaria, Rumanía, Malta y Austria, quienes no han adherido a este llamado por la independencia del consejo.
Durante su llegada a la reunión de ministros europeos de Ciencia, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Juan Cruz Cigudosa, hizo hincapié en la urgencia de construir un espacio europeo de investigación que se mantenga ajeno a decisiones temporales y a tendencias que puedan ser consideradas "negacionistas".
Cigudosa señaló la importancia de transmitir a los ciudadanos que la ciencia debe poseer una capacidad autonómica que le permita sobrevivir a momentos de crisis, particularmente aquellos provocados por posturas políticas que se apartan del rigor científico. De esta manera, el ERC se presenta como el instrumento clave mediante el cual Europa promueve y comparte la excelencia en el ámbito de la ciencia.
A principios de este año, la institución ERC también solicitó que el nuevo programa europeo de investigación, conocido como FP10, cuente con fondos duplicados en comparación con el actual programa Horizon. Asimismo, enfatizaron la necesidad de que la nueva Comisión Europea garantice la independencia del consejo.
El ERC solicitó un presupuesto que alcance el 5% de los fondos destinados a las agencias nacionales de los 27, lo que supondría un incremento a 5.000 millones de euros anuales, en lugar de los 2.000 millones que se están utilizando actualmente. También hicieron hincapié en que preservar la independencia del Consejo Científico es "fundamental para el éxito" de la organización.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.