Crónica España.

Crónica España.

Enero de 2025 marca el tercer mes con menos feminicidios desde 2003.

Enero de 2025 marca el tercer mes con menos feminicidios desde 2003.

En un revés preocupante para la lucha contra la violencia machista, el primer mes de 2025 ha sido testigo de un caso de asesinato de una mujer a manos de su pareja en España. A pesar de que se trata del tercer enero con menos víctimas desde 2003, esta tragedia sigue siendo un recordatorio de la persistente amenaza que enfrentan las mujeres en el país.

Según las cifras del Ministerio de Igualdad, un total de 113 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas durante el mes de enero desde 2003. A pesar de que este número es menor en comparación con otros meses del año, sigue siendo preocupante y demuestra la urgente necesidad de seguir combatiendo la violencia de género en todas sus formas.

El mes de enero de 2025 marca el tercer enero con solo un caso de violencia machista desde que se comenzaron a recopilar estos datos. A pesar de este pequeño rayo de esperanza, es importante recordar que cada víctima es una tragedia inaceptable que debe ser abordada con la mayor seriedad y urgencia.

Desde el inicio de los registros, un total de 1.294 mujeres han perdido la vida a manos de la violencia machista en España. El impacto devastador de estos crímenes se hizo evidente una vez más con el reciente asesinato de una mujer de 39 años en Langreo, quien fue apuñalada por su pareja en plena calle. Con tres hijos menores de edad sin madre, esta tragedia es un recordatorio doloroso de la necesidad de seguir luchando contra la violencia de género en todas sus formas.

A pesar de todos los esfuerzos por combatir la violencia machista, un trágico incidente ocurrido el pasado 22 de enero en Torregüera (Murcia) muestra la complejidad y gravedad del problema. Una mujer de 78 años perdió la vida al intentar proteger a su hija de un ataque de su expareja, quien tenía una orden de alejamiento por malos tratos. Este suceso es un recordatorio de que la violencia de género sigue siendo una amenaza real en la sociedad, y que se deben tomar medidas más efectivas para proteger a las mujeres en riesgo.