El Rey ensalza el potencial innovador de los pueblos y ciudades españolas: "Un país repleto de brillantes soluciones"

Un estudio revela que el 27% de las demandas de la España rural no han obtenido respuesta en el Parlamento durante las últimas legislaturas. Esta falta de actividad parlamentaria refleja la desatención que sufre el campo español por parte de los políticos.
El Rey Felipe VI ha aprovechado la presentación del Anuario 2023 de Informe Cotec en Madrid para resaltar las oportunidades de innovación que existen en España, especialmente en las zonas rurales. Sin embargo, también reconoce las dificultades que enfrentan estos lugares debido a su ubicación y entorno.
Dentro de los retos específicos que señala el monarca se encuentran la demografía, la energía, las telecomunicaciones, el abastecimiento de agua y la logística. Estos son aspectos clave que deben abordarse para promover el desarrollo en las áreas rurales del país.
El ecosistema de innovación en España ha madurado y se ha sofisticado con el tiempo, pero según el Rey Felipe VI, los análisis tradicionales ya no son suficientes para capturar su valor ni la complejidad de sus desafíos. Por esta razón, destaca la importancia de desarrollar nuevas métricas y enfoques, como los proporcionados por el Informe Cotec, para comprender realmente la situación de la innovación en el país.
La presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, advierte que persisten brechas de inversión en I+D, brechas territoriales, brechas en la calidad del empleo y brechas en la capacidad de fabricar y exportar bienes en tecnología. Además, destaca la polarización entre regiones y la importancia de trabajar en innovación en el medio rural para combatir estas desigualdades.
El informe también revela que el 27% de las demandas reales de la España rural no han tenido respuesta en el Congreso de los Diputados y el Senado en las últimas tres legislaturas. Estas demandas incluyen financiación para ayuntamientos pequeños, promoción de la participación y elección directa de representantes en lugares poco poblados, así como mejoras en el sistema de salud rural.
En conclusión, este informe pone de manifiesto la falta de atención y respuesta por parte de los políticos a las demandas de la España rural. Es necesario tomar medidas para abordar las desigualdades territoriales y promover la innovación en estas áreas para asegurar un desarrollo equitativo en todo el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.