El PP critica a Óscar López por su "dominio sobre los medios" y él le responde que apoyó la legislación europea.

En Madrid, el 26 de febrero, el Partido Popular ha emitido duras críticas hacia el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en relación con la reciente aprobación del anteproyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en los Servicios Digitales y Medios de Comunicación. Este proyecto contempla la creación de un registro estatal de medios accesible para la ciudadanía, levantando inquietudes sobre un posible control gubernamental sobre la prensa. Ante esto, López ha recordado que el Partido Popular apoyó anteriormente el Reglamento sobre Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) y ha instado a la formación a mantener la coherencia en sus posiciones.
Durante su intervención en la Comisión de Transformación Digital del Senado, el ministro manifestó: "Solo les pido que mantengan la misma postura que tuvieron en Europa. El Grupo Popular votó a favor de la EMFA", resaltando que la implementación de esta normativa no incorpora nada que no esté ya estipulado en las regulaciones europeas. López pidió a la oposición, liderada por Alberto Núñez Feijóo, que actúe con coherencia.
Francisco Javier Márquez, senador del PP, expresó su oposición al control de medios, asegurando que este asunto está vinculado a las investigaciones judiciales en torno al Gobierno y al presidente Pedro Sánchez. "La prensa ha indicado que se está llevando a cabo un acoso a la libertad de prensa. Si existe algún problema, deberían aplicar el Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación, que es de aplicación directa y no requiere ningún tipo de transposición", afirmó Márquez. Asimismo, sugirió que, si hay desinformación, deberían remitirse a la Ley Reguladora del Derecho a la Rectificación de 1984.
En su intervención inicial, López enfatizó que el Gobierno busca transformar la tecnología en una “autopista” que beneficie a todos los sectores. En este contexto, mencionó el Plan de Digitalización de los Medios de Comunicación, que cuenta con un presupuesto de 124,5 millones de euros. El ministro subrayó la importancia de este esfuerzo, que, según él, no solo busca defender la democracia, sino también garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz, tal como estipula el artículo 20 de la Constitución.
López también hizo hincapié en que los jóvenes están cambiando su consumo de medios, inclinado más hacia las redes sociales que hacia los medios tradicionales, lo que plantea tanto oportunidades como riesgos. La decisión tanto de España como de Europa de apoyar al sector comunicativo surge de la recomendación de la Comisión Europea, que ha señalado que existe un "fallo del mercado", donde nuevos competidores no operan con las mismas reglas y se disputan los recursos publicitarios. "Por ello, nuestra intención es que los medios tradicionales sean más competitivos y cuenten con mejores recursos", concluyó el ministro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.