El Gobierno aumenta la seguridad en colegios contra el ciberacoso y las violencias sexuales y de género.

El Ministerio del Interior ha tomado medidas para aumentar la seguridad y la protección en los centros educativos, con el fin de prevenir los riesgos asociados con las nuevas tecnologías y combatir las violencias sexuales, de género y la discriminación. El Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos ha sido adaptado para incluir formación a los menores en competencias digitales para hacer frente a estas nuevas amenazas.
El Plan además advierte sobre las nuevas vías que introducen las redes sociales y los servicios digitales para ejercer violencia y exponer a los jóvenes a riesgos como la pornografía, adicciones a juegos de azar y apuestas online, robo de identidad en la red y peligrosos retos virales. El texto también alerta sobre el cambio notable en las actitudes de los jóvenes españoles en temas de violencia de género, como constatan las cifras recogidas por el Instituto Nacional de Estadística relacionadas con el aumento de denuncias superior al 70% entre los adolescentes.
La Secretaría de Estado de Seguridad muestra su preocupación por la tendencia al alza en las conductas que atentan contra la libertad e indemnidad sexual, como el acoso online. El Plan pretende concienciar a los menores sobre la importancia de comunicar a su entorno familiar o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cualquier contenido o comportamiento en el entorno digital que pueda constituir una forma de violencia. También se prestará especial atención a familias del alumnado vulnerable a ser víctima de ciberacoso y se promoverá el aprendizaje de habilidades e instrumentos para garantizar un uso seguro y responsable de los dispositivos digitales.
Las acciones formativas incluyen charlas, visitas y actividades de variada tipología impartidas por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pero también se han recogido medidas adicionales específicas para combatir los riesgos. El Plan persigue también concienciar a los menores sobre la importancia de comunicar a su entorno familiar o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cualquier contenido o comportamiento en el entorno digital que pueda constituir una forma de violencia.
La instrucción dedica una atención especial a los peligros y amenazas relacionados con los diferentes tipos de violencia sexual y las medidas de protección específicas recogidas en las legislaciones nacional e internacional para garantizar la protección de niños y adolescentes. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a los adolescentes para incrementar la percepción y visibilidad del problema, de forma que puedan identificar situaciones de maltrato y dispongan de todos los recursos para el asesoramiento integral a víctimas de violencia de género.
La instrucción además establece medidas específicas para sensibilizar a los menores en la denuncia y la lucha contra los delitos de odio y la discriminación por cualquier causa, ya sea por raza, origen, idioma, color, religión, edad, discapacidad, orientación sexual u otros factores. Policía Nacional y Guardia Civil desarrollarán programas de formación continua y perfeccionamiento que garantizarán la cualificación necesaria a los agentes responsables de la ejecución del programa educativo.
Las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno designarán un responsable para coordinar la aplicación de la instrucción con las entidades autonómicas y municipales en sus respectivos ámbitos territoriales, con el fin de unificar criterios de actuación y facilitar la coordinación con las autoridades educativas y los cuerpos policiales involucrados. El plan cuenta con una dotación económica de 300.000 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.