
En Madrid, se llevarán a cabo importantes votaciones en el Pleno del Congreso esta semana, donde se elegirá al nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE. La primera votación está programada para el martes, y para que el candidato elegido pueda asumir el cargo, se requerirá una mayoría de dos tercios, es decir, 233 votos. En caso de que no se logre esta mayoría en la primera ocasión, se realizará una votación definitiva el jueves, donde será suficiente una mayoría absoluta de 176 votos, de acuerdo con el nuevo sistema de elección que el Gobierno ha implementado mediante un decreto ley.
Según un borrador del orden del día del Pleno del Congreso que ha sido obtenido por Europa Press, el nombre que más resuena para encabezar la Corporación pública es el de José Pablo López, exdirector de Contenidos de RTVE. López fue destituido en marzo por la anterior presidenta interina, Elena Sánchez, en medio de la polémica relacionada con la contratación del humorista David Broncano.
En su reciente comparecencia ante la Comisión de Nombramientos del Congreso, López afirmó que su candidatura fue una propuesta que realizó sin que "nadie" se lo sugiriera, ni siquiera el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Yo estuve detrás de la contratación de David Broncano. Es más, yo lo propuse, lo confieso, y lo propuse sin que nadie me lo sugiriera, tampoco me lo sugirió el presidente del Gobierno", manifestó López, quien aspira a ser parte nuevamente del Consejo de Administración de RTVE.
Además, López expresó su confianza en haber "demostrado durante este tiempo" que posee "criterio" y "autonomía en las decisiones" que toma. También destacó: "Le tengo que decir ahora con la visión de mes y medio, dos meses, que acertamos, no solamente yo, sino también mi equipo que me apoyó en esta decisión", enfatizando su rol proactivo en la elección de Broncano.
Paralelamente, el Pleno de la Cámara Baja ha seleccionado a otros diez miembros propuestos por el PSOE y sus aliados. Entre estas elecciones, destaca la candidatura de Mariano Muniesa, un locutor musical con experiencia en heavy metal y rock, cuya participación en la lista de Podemos le valió un reconocimiento por su implicación con el partido.
Asimismo, Junts ha presentado la candidatura de Miquel Calçada 'Mikimoto', un conocido presentador de TV3, mientras que ERC ha optado por Sergi Sol, un colaborador cercano a Oriol Junqueras. Por su parte, el PNV eligió a María Roncesvalles, exconsejera de Educación en Navarra y exdiputada de Geroa Bai.
Desde Sumar, dos candidaturas han ganado notoriedad, incluyendo a la periodista María Teresa Martín, quien fue miembro del Comité Intercentros de RTVE por CCOO, y a la exdiputada de En Comú, Marta Ribas, que decidió excluir de último momento a la conocida periodista de TVE, Paloma del Río, de la lista final.
Por su parte, el PSOE ha presentado una variada lista de candidatos que incluye a Esther de la Mata, directora de Comunicación del ministro Félix Bolaños; Angélica Rubio, quien dirigió elplural.com y trabajó con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero; la periodista y escritora Mercedes de Pablos, quien dirigió Canal Sur bajo la administración del PSOE; y la cantautora Rosa León, con un pasado como concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.
Finalmente, en el marco de estas decisiones, el Pleno del Senado también eligió recientemente a los miembros propuestos por el Partido Popular. En esta ocasión, el exdirector de TVE, Eladio Jareño, fue incluido junto al exdiputado y exsenador Rubén Moreno, la periodista Marina Vila y el director de la Agencia Tributaria durante el mandato de José María Aznar, Ignacio Ruiz Jarabo, lo que refuerza el control y la influencia del PP en la RTVE.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.