Crónica España.

Crónica España.

CSIF demanda una EBAU homogénea en todo el territorio español.

CSIF demanda una EBAU homogénea en todo el territorio español.

El responsable de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, ha exigido una EBAU "única" en toda España, ya que si esta prueba de acceso a la universidad es válida para entrar en cualquier universidad de España, "no puede haber diferencias en exigencia y notas". En un llamamiento a los partidos políticos de cara a las elecciones del 23 de julio, Gutiérrez ha reclamado una "estabilidad en el sistema educativo a pesar de los cambios políticos" y ha puesto el foco en la reforma de la EBAU, que implica que el alumnado de bachillerato "empiece en septiembre sin conocer cómo va a ser la prueba de acceso a la universidad".

En este contexto, Gutiérrez se ha preguntado si los políticos quieren mejorar la educación de verdad o simplemente quieren seguir utilizándola como los últimos 30 años. Así, ha expuesto que CSIF seguirá exigiendo un Pacto de Estado, un presupuesto educativo y una apuesta decidida por la educación política.

Asimismo, el sindicato pide a los partidos políticos medidas como mejoras de las condiciones laborales del profesorado y reversión de los recortes; refuerzo de las plantillas y reducción de los ratios; o apuesta por una educación pública de calidad con un plan de inversión en los colegios públicos y reparto equitativo del alumnado con necesidades. Además, piden reconocimiento social y profesional del profesorado y regulación de un Estatuto docente; plan efectivo de convivencia en las aulas; modernización de los sistemas de acceso a la oposición docente; y reforma del concurso general de traslados para facilitar la movilidad del profesorado en el territorio español.

Gutiérrez también ha recordado que el sindicato inició una recogida de firmas que ha contado con el apoyo de más de 11.550 docentes de toda España (56% son alumnos secundaria y el 39% restantes son del cuerpo de maestros) donde exigen la simplificación de la evaluación de los docentes y la reducción de la burocracia. Además, ha alertado sobre el deterioro de las condiciones en el empleo y la interinidad en la educación. En este sentido, ha advertido de que las plazas de las oposiciones convocadas en 2023 permitirán estabilizar a 66.000 plazas y que, aún así, la tasa de interinidad "está estancada" en el 21,53%. Por todo ello, a su juicio, el sistema educativo de España es "bastante mejorable" y las medidas que se toman por parte de las administraciones educativas "no ayudan nada, sino todo lo contrario".