Crónica España.

Crónica España.

COCEMFE solicita adaptaciones en la Formación Profesional para personas con discapacidad.

COCEMFE solicita adaptaciones en la Formación Profesional para personas con discapacidad.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha realizado un llamamiento para que la Formación Profesional (FP) se adapte a las necesidades de las personas con discapacidad, con el objetivo de asegurar su derecho a una educación inclusiva.


La directora de COCEMFE, Elena Antelo, expresó esta necesidad durante la Masterclass titulada 'La nueva ley de integración de la formación profesional, desafíos, retos y oportunidades', donde se discutieron los cambios significativos que introduce la nueva ley en el campo de la formación profesional en España.


Antelo denunció la falta de recursos en la formación profesional y el bachillerato, señalando la falta de accesibilidad en muchos centros y la escasa presencia de metodologías inclusivas de aprendizaje.


La directora de COCEMFE instó a garantizar las adaptaciones y apoyos necesarios en todos los niveles de Formación Profesional, así como a movilizar los recursos requeridos para cumplir con la ley, tanto en términos de inversión en instalaciones accesibles y ajustes personales, como en capacitación del personal docente y orientador.


Antelo destacó la flexibilidad del nuevo sistema de formación profesional, que incorpora el principio de diseño y accesibilidad universal, adaptándose a las necesidades y características individuales de cada persona.


Además, resaltó que la formación profesional será dual, permitiendo a los estudiantes experimentar la inclusión en empresas durante su formación, lo cual beneficiará tanto a los estudiantes como a las empresas al promover la diversidad en las plantillas de trabajo.


La directora de COCEMFE subrayó el rol crucial de las entidades en el fomento de la educación inclusiva y la calidad en el acceso a empleos adecuados para cada individuo. También resaltó la importancia de sensibilizar a las empresas sobre la inclusión laboral.


La Masterclass, impartida por la project manager en FEVECTA, Mónica Carreguí, detalló que el nuevo sistema de formación se implementará en el próximo curso 24/25, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona y priorizando la formación dual.


En cuanto a las personas con discapacidad, la ley destaca la importancia de potenciar sus capacidades, ofrecerles orientación profesional y reservar un porcentaje de plazas específico para este colectivo.