Crónica España.

Crónica España.

Bustinduy propone Ley de Consumo Sostenible para combatir el 'ecoblanqueo' y promover el derecho a reparar

Bustinduy propone Ley de Consumo Sostenible para combatir el 'ecoblanqueo' y promover el derecho a reparar

MADRID, 15 Mar.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha puesto en marcha la tramitación de una Ley de Consumo Sostenible a través de una consulta pública previa. Esta nueva norma tiene como objetivo combatir el 'ecoblanqueo' o 'greenwashing', incorporando el derecho a reparar como principio fundamental.

La secretaria general de Consumo y Juego, Bibiana Medialdea, ha anunciado esta iniciativa durante un evento en el Colegio de Arquitectos de Madrid en conmemoración del Día Mundial de las Personas Consumidoras. En el mismo, estuvieron presentes también el director general de Consumo, Daniel Arribas, y representantes de más de 200 empresas, según información del Departamento de Bustinduy.

En el evento, Medialdea destacó que esta nueva ley será la primera en España centrada exclusivamente en promover el consumo sostenible, tanto desde la perspectiva de los consumidores como de la producción.

La normativa busca combatir el engañoso 'ecoblanqueo' o 'greenwashing', que consiste en prácticas comunicativas sin fundamentos científicos usadas por algunas empresas para promocionar sus marcas como sostenibles. Además, se pretende proteger a las compañías que cumplen con estándares de sostenibilidad de la competencia desleal de las que no lo hacen.

El Ministerio de Derechos Sociales también planea crear un índice de reparabilidad que permita comparar la durabilidad de productos en sus etiquetados. Se busca fomentar el derecho a reparar como opción preferente cuando un producto se daña, en lugar de reemplazarlo por uno nuevo, promoviendo así la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el desperdicio de recursos.

Durante el evento, Medialdea presentó una guía de comunicación sostenible dirigida a empresas, donde se detallan métodos para identificar el 'greenwashing' y se advierte sobre las posibles sanciones por prácticas comerciales desleales.

La guía también señala cambios legislativos próximos tanto a nivel nacional como en la Unión Europea, con directivas que buscan fortalecer los derechos de los consumidores y regular las alegaciones medioambientales. Asimismo, se mencionan estudios que revelan la influencia de las alegaciones medioambientales en las decisiones de compra de los consumidores.

Medialdea resaltó la importancia de la Ley de Consumo Sostenible por su impacto positivo en el ámbito ambiental, social y económico. Esta normativa busca premiar a las empresas comprometidas con la sostenibilidad y garantizar el acceso a productos sostenibles independientemente del nivel de ingresos de las personas, considerando este derecho como fundamental y protegido por la ley.