La reciente encuesta del Banco Central Europeo (BCE) revela un giro significativo en la tramitación de préstamos en la zona euro durante el tercer trimestre de 2025. A pesar de las expectativas del sector, las entidades bancarias han decidido implementar un leve endurecimiento en las condiciones para ofrecer financiación a empresas, al mismo tiempo que han mantenido estables los criterios para las hipotecas y elevado marginalmente las exigencias para el crédito al consumo.
En detalle, el aumento en las restricciones al crédito empresarial, aunque moderado (4%), contrasta con la ligera mejora observada en el trimestre previo, donde el porcentaje neto había alcanzado un -1%. Aunque este cambio es inferior al promedio histórico desde 2003 (8%), es superior al promedio desde 2014, que es del 3%. Todo indica que la incertidumbre que rodea a la economía está pesando en la toma de decisiones crediticias.
El BCE ha subrayado que el cambio inesperado en los criterios de concesión de créditos se debe a un aumento en los riesgos económicos percibidos por los bancos. Este endurecimiento es una reacción ante la creciente incertidumbre geopolítica y los riesgos comerciales, fenómenos que han llevado a las entidades a ser más selectivas a la hora de otorgar préstamos y a intensificar su análisis del riesgo.
Entre las naciones más destacadas de la zona euro, las entidades alemanas fueron las que más endurecieron sus criterios de concesión de préstamos a empresas, mientras que en Italia, Francia y España no se registraron cambios en este aspecto. El endurecimiento fue notablemente similar para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las grandes compañías, con porcentajes de 3% y 4%, respectivamente.
En lo que respecta a las hipotecas, los bancos reportaron que no hubo variación en los estándares de concesión (0%), aunque se registró un leve endurecimiento (5%) en los criterios para el crédito al consumo. Es interesante destacar que la esperada relajación en los criterios para hipotecas no se concretó, mientras que el endurecimiento para el crédito al consumo ha estado alineado con lo anticipado por los analistas.
La percepción del riesgo ha sido el motor que ha impulsado este endurecimiento en el crédito al consumo, donde los bancos están evaluando cuidadosamente los posibles prestatarios. Mirando hacia el cuarto trimestre, las proyecciones sugieren que se mantendrán los criterios para las empresas, habrá un ligero endurecimiento para las hipotecas y condiciones más rígidas para el crédito al consumo.
Por otro lado, también se observa un aumento en las solicitudes de préstamos rechazadas, especialmente en el crédito al consumo, lo que refleja una tendencia de mayor cautela por parte de los bancos. En el ámbito de las hipotecas, este es el primer incremento en la proporción de rechazos desde el primer trimestre de 2024, lo que contrasta con la reducción observada en períodos anteriores.
Las estadísticas revelan que tanto en España como en Alemania la tasa de rechazados aumentó, mientras que en Francia e Italia se mantuvo sin cambios. A nivel de demanda, las entidades están observando un ligero incremento en las solicitudes empresariales (2%), aunque este crecimiento sigue siendo débil, quedándose por debajo de lo esperado.
Los factores que impulsan la demanda incluyen una baja en los tipos de interés y necesidades de financiación para reestructuración de deuda. Sin embargo, la incertidumbre global y las tensiones comerciales continúan actuando como elementos moderadores sobre esta demanda. En el segmento de hipotecas, se ha observado un notable aumento en la demanda (28%), favorecido por el optimismo en el mercado inmobiliario y la bajada de tipos. Por otro lado, la solicitud de crédito al consumo se mantiene sin grandes cambios (1%).
Para el cuarto trimestre de 2025, los bancos anticipan una estabilización en la demanda de préstamos empresariales, un aumento neto en la demanda de hipotecas, aunque más moderado que en trimestres anteriores, y una ligera alza en la solicitud de crédito al consumo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.