El mercado español se vio sacudido este martes, con el Ibex 35 cayendo por debajo de la barrera de los 16.000 puntos, alcanzando una pérdida de aproximadamente el 0,10% a medio día. Esta jornada se presenta como un periodo de espera clave antes de la divulgación de informaciones cruciales que llegarán mañana.
El índice, que a las 12:30 horas marcaba 15.986,8 puntos, se encontraba por debajo de los niveles récord alcanzados en la jornada previa. El mercado se mantiene a la expectativa de importantes anuncios relacionados con la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como los resultados financieros de grandes corporaciones estadounidenses, tales como Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple. Además, se anticipa la reunión entre los líderes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, lo que añade otra capa de incertidumbre a los inversores.
En el ámbito nacional, España se prepara para una avalancha de resultados empresariales a partir de mañana, con compañías destacadas como Santander, Naturgy, Redeia y Endesa listadas para presentar sus cuentas.
A lo largo del día, Iberdrola fue la primera en revelar sus resultados, reportando un beneficio neto de 5.307 millones de euros, lo que implica una reducción del 3% en comparación con el ejercicio anterior, atribuible principalmente a la disminución de plusvalías. Sin embargo, la empresa ha actualizado al alza sus previsiones para 2025 y ha anunciado un dividendo récord de 0,25 euros por acción, que se verá complementado con un segundo dividendo en 2026.
Dentro del Ibex 35, más de la mitad de las acciones presentaron caídas, con Cellnex liderando las pérdidas al bajar un 1,37%, seguido de Telefónica (-1,34%), Inditex (-1,00%), Grifols (-0,95%) y Fluidra (-0,93%). En el lado positivo, Indra sobresalía con un aumento del 2,61%, seguida de Acciona (+2,53%), Acciona Energía (+1,81%) e Iberdrola (+1,81%).
Las bolsas europeas también mostraban señales de inquietud durante la media sesión: Londres experimentó un ligero incremento del 0,01%, mientras que Milán y París fluctuaron, con un aumento del 0,10% y una caída del 0,07%, respectivamente. Fráncfort, por su parte, retrocedió un 0,11%.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para Europa, se reducía en un 1,31%, alcanzando los 64,76 dólares. El West Texas Intermediate (WTI), medida para Estados Unidos, también vio una disminución del 1,26%, situiéndose en 60,54 dólares.
Por otro lado, en el ámbito de divisas, el euro se cambiaba a 1,1664 dólares, tras una leve apreciación del 0,16%. En cuanto a la deuda, el interés del bono a 10 años se mantenía en el 3,136% mientras que la prima de riesgo se situaba en 52,6 puntos básicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.