Crónica España.

Crónica España.

Aumento notable de exposiciones femeninas en el Jardín Botánico, mientras que el Geominero apenas registra una en siete años.

Aumento notable de exposiciones femeninas en el Jardín Botánico, mientras que el Geominero apenas registra una en siete años.

MADRID, 18 de mayo.

Desde el año 2018 hasta 2024, el Real Jardín Botánico de Madrid ha experimentado un notable aumento en las exposiciones enfocadas en mujeres, logrando una paridad en las muestras de 2024. En contraste, el Museo Geominero ha mostrado un rendimiento bastante decepcionante, realizando únicamente una exposición centrada en el trabajo de mujeres en los últimos siete años, revela un informe gubernamental.

La información proviene de una respuesta dada por el Gobierno a los diputados del Partido Popular, Borja Sémper, María Soledad Cruz-Guzmán, Eduardo Carazo, Ana Isabel Alós y Jaime Miguel de los Santos. Estos legisladores indagaron sobre la evolución en el número de exposiciones dedicadas a mujeres en diversos museos estatales bajo la gestión del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desde 2018.

Según el Ejecutivo, el Real Jardín Botánico llevó a cabo 16 exposiciones en el año anterior, incluyendo una adicional en el marco de PhotoEspaña, de las cuales ocho destacaron el trabajo de mujeres artistas. Este avance es comparable al de 2022, que registró once exhibiciones, de las cuales siete estaban dirigidas por mujeres. En 2023, la cifra total de exposiciones fue de doce, de las cuales cuatro eran de autoría femenina.

Analizando el periodo previo, las mujeres tuvieron protagonismo en tres exposiciones durante 2018, 2019 y 2021, y en 2020 se realizaron dos. Las cifras de protagonistas femeninas en esos años fueron seis, ocho, ocho y dos, respectivamente.

En el caso del Museo Geominero, las cifras son bastante modestas, con solo una exposición dedicada a una artista mujer en 2023, sumando en total una muestra protagonizada por mujer desde 2018. Por otro lado, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha visto un descenso en las exposiciones centradas en mujeres, al bajar de cinco en 2018 a solo tres en 2024, a pesar de que el número general de exhibiciones aumentó de nueve a diez.

Durante esos mismos años, el Museo Nacional de Ciencias Naturales llevó a cabo doce exposiciones en 2019 (dos de mujeres), ocho en 2020 (también dos de mujeres), nueve en 2021, ocho en 2022 (tres de mujeres) y siete en 2023 (una de mujeres).

En cuanto a la Casa de la Ciencia de Sevilla, esta institución ha mantenido una consistencia en sus exposiciones, registrando cinco muestras en 2018 con dos centradas en mujeres. Para 2024, realizaron un total de tres exposiciones, de las cuales dos presentaron protagonistas femeninas.

Por otra parte, el Gobierno aclaró que el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) no planifica la realización de exposiciones individuales para una sola persona, como en otros museos. "Por lo tanto, no podemos ofrecer esa estadística", explican.

A pesar de ello, han destacado que desde 2018, el museo ha presentado exposiciones temporales con una notable representación femenina, como "The Cloud Chamber Project" de Linarejos Moreno (2022-2023), "Campus Vivo" (comisariada por Isabel Ruiz de la Peña en 2018 y 2020), "GEAS. Mujeres que estudian la Tierra" (2024), "Las mujeres que nos llevaron a la Luna" (2023), y "La inmolación de las células" (2024), totalmente comisariada por mujeres. Además, afirman que en sus exposiciones permanentes se incluyen científicas reconocidas y se han nombrado salas en honor a pioneras en la ciencia como Andrea Casamayor y Ángeles Alvariño.