Crónica España.

Crónica España.

Alegría confirma inicio del plan de refuerzo en Matemáticas y Lectura en 2024 sin Presupuestos Generales.

Alegría confirma inicio del plan de refuerzo en Matemáticas y Lectura en 2024 sin Presupuestos Generales.

El Gobierno avanza que este año desplegará el segundo plan de modernización de la Formación Profesional y creará las unidades aceleradoras de la FP Dual.

MADRID, 14 Mar.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha confirmado que el plan de refuerzo en Matemáticas y Comprensión Lectora comenzará a implementarse en 2024 a pesar de la prórroga presupuestaria.

"Esta medida se llevará a cabo durante el año 2024, ya que, a pesar de la prórroga presupuestaria, el Ministerio está en condiciones de hacer las aportaciones necesarias para su puesta en marcha", ha asegurado la ministra durante su intervención en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes en el Senado.

Ante las "dificultades y debilidades" observadas en estas asignaturas, el Gobierno lanzará durante esta legislatura, "en colaboración siempre con las comunidades autónomas", este nuevo programa de refuerzo.

Este programa, según ha explicado Alegría, tiene como objetivo acompañar y reforzar "el esfuerzo que en estas materias ya vienen realizando los docentes, las familias y los estudiantes". "Dada la importancia y la necesidad de este programa de refuerzo, estamos en condiciones de garantizar su implementación a lo largo de toda la legislatura", ha afirmado.

"Es un programa de legislatura, no es un programa de un año. Es tan importante que, desde luego, nuestro objetivo es que abarque toda la legislatura, comenzando este año 2024 con el respaldo económico", ha destacado la ministra.

Este plan contará con una inversión superior a los 500 millones de euros para toda la legislatura, aunque el monto exacto aún está por determinarse, y afectará a los alumnos de Primaria, FP básica, Secundaria y Bachillerato, abarcando tres aspectos.

En primer lugar, en el horario lectivo se pretende reducir el número de alumnos por aula. En segundo lugar, fuera del horario lectivo habrá profesores de apoyo para los alumnos con dificultades en estas dos materias y, por último, se establecerá un plan de formación para el profesorado con el fin de mejorar la enseñanza en Matemáticas.

Por otro lado, la ministra ha anunciado que en 2024 se lanzará el segundo plan de modernización de la Formación Profesional, "que plasmará las prioridades de esta legislatura" en este campo.

Así, el Gobierno pondrá en marcha el nuevo modelo de FP y el catálogo de ofertas formativas de todos los grados contemplados en la ley, que se implementará a partir del curso 2024-2025.

"Impulsaremos las medidas necesarias para reducir la brecha de género entre las familias profesionales, especialmente en las especialidades tecnológicas. Profundizaremos en la internacionalización y la innovación para que esta nueva formación profesional mantenga el camino de excelencia que ya ha empezado. Ampliaremos la dimensión dual como eje del nuevo modelo de FP", ha detallado Alegría.

Por último, la ministra ha recalcado que trabajarán para que "cada vez se sumen más empresas" ya que necesitan hacerles saber "que la acogida de estudiantes en formación genera un beneficio mutuo para que se involucren gradualmente en esta dinámica".

En este sentido, ha anunciado que implementarán medidas de proximidad y llegarán "más allá donde estén las Pymes" con la creación de las unidades aceleradoras de dual, destinando 2 millones de euros a la primera fase de creación de 100 de estas unidades de proximidad que estarán dirigidas a ayuntamientos o entornos como polígonos industriales.

Estas unidades actuarán como puente entre la oferta de FP del entorno y las empresas, siendo la persona responsable de la unidad la encargada de recoger las demandas y las ofertas de puestos para estancias formativas en las empresas, así como de difundir y acercar las ofertas de actualización para los trabajadores y la acreditación de sus competencias.