
El 3 de septiembre, en Madrid, el alto directivo de Aena, Maurici Lucena, ha lanzado una crítica contundente hacia la aerolínea Ryanair. En sus declaraciones, Lucena ha sostenido que la compañía de origen irlandés ha puesto en marcha una táctica comunicativa marcada por la "deshonestidad" y el "chantaje", con el propósito de maximizar sus beneficios financieros.
En un comunicado que se hizo público este miércoles, Lucena ha expresado su total desacuerdo con las prácticas de Ryanair, acusando a la empresa de "distorsionar la realidad" y de utilizar la intimidación para obtener ventajas que, según él, se traducen en un coste para los contribuyentes españoles.
La crítica de Lucena no se detiene en la estrategia comunicativa de Ryanair, ya que señala que, a pesar de ser reconocida por su "excelencia operativa", la aerolínea mantiene una postura comunicativa en "constante conflicto con la verdad y los hechos comprobables".
El presidente de Aena se mostró sorprendido ante las recientes afirmaciones del CEO de Ryanair, Eddie Wilson, quien durante una conferencia de prensa este mismo día declaró que "España está cerrada al turismo". Lucena remarcó que tal afirmación contrasta con las expectativas de un turismo récord en 2025, cuando se prevé recibir casi 100 millones de visitantes internacionales.
El trasfondo de esta controversia se centra en la propuesta de Aena de incrementar las tarifas aeroportuarias en 0,68 euros a partir de 2026. Esta decisión, según el gestor aeroportuario, se fundamenta en cálculos matemáticos objetivos y está en conformidad con la Ley 18/2014, aprobada bajo el gobierno del Partido Popular. Aena defiende que este aumento es "insignificante" para los pasajeros y señala que, en cambio, Ryanair ha experimentado un aumento del 21% en el costo de sus billetes en el último año.
Lucena también se tomó el tiempo para refutar varias de las afirmaciones de Ryanair, especialmente en lo que concierne a las inversiones de Aena, subrayando que estas son financiadas completamente con los recursos propios de la empresa y no a expensas de las aerolíneas. Además, criticó que las inversiones multimillonarias de Ryanair en aviones Boeing no benefician realmente a España, dado que menos del 3% de la fabricación de esos aviones ocurre en el país.
Desde Aena se argumenta que la propuesta de Ryanair de ofrecer tarifas cero en aeropuertos regionales es insostenible sin el apoyo de fondos públicos. Lucena reafirma que las tarifas impuestas por Aena son las más competitivas en toda Europa.
En sus declaraciones, Lucena llegó a calificar de "plutocrática" la postura de Ryanair hacia el sistema político, sugiriendo que la aerolínea intenta presionar a diversas naciones en Europa para favorecer sus intereses. El directivo mencionó que la compañía ha amenazado en los últimos años a gobiernos de varios países europeos, incluyendo Alemania y Francia, en un intento de obtener beneficios adicionales.
Aseguró que el verdadero objetivo de Ryanair no es el bienestar de los ciudadanos europeos, sino simplemente "aumentar sus ganancias, incluso si eso implica cargar con el coste a los contribuyentes españoles".
Además, Lucena sugirió que el "tropiezo reputacional" de Eddie Wilson al alabar el aeropuerto de Castellón —el cual generó pérdidas de 11,6 millones de euros en 2023, cubiertas por los ciudadanos de la Comunidad Valenciana— es prueba de las intenciones de la aerolínea.
Aena concluye que, aunque la empresa valora la "calidad" y "eficiencia" que ofrece Ryanair, esta última ha intentado transformar su relación en una dinámica de "vasallaje", algo que la gestión pública "nunca aceptará".
Lucena sentenció que "España no debe ajustar su infraestructura aeroportuaria a los deseos egoístas de una única aerolínea" y defendió el modelo actual, que se basa en la solidaridad económica entre diferentes aeropuertos, asegurando una vertebración territorial sin depender de financiación pública.
Finalmente, Aena expresó su desconcierto ante la metodología estadística empleada por Ryanair en su conferencia de prensa, instando a la aerolínea a "aclarar esta discrepancia en los datos" presentados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.