AEMET anuncia llegada de aire ártico a la Península este fin de semana, provocando frío persistente.

En un clima donde la información meteorológica es crucial, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso destacando la llegada de una masa de aire ártico que comenzará a impactar la Península Ibérica entre el próximo sábado y el domingo. Este fenómeno atmosférico traerá consigo un notable descenso de temperaturas y nevadas en amplias regiones del país. Según las predicciones, este episodio frío se extenderá a lo largo de la próxima semana, lo que podría tener un impacto significativo en la vida diaria de muchos ciudadanos.
El anuncio oficial revela que la masa de aire polar alcanzará primero el extremo norte del territorio español en las últimas horas del sábado. Este evento climático se traducirá en nevadas en los Pirineos y la cordillera Cantábrica, especialmente en altitudes superiores a los 900 y 1.000 metros, lo que podría afectar a las actividades de los deportes de invierno en estas áreas.
Una vez que el domingo llegue, la masa de aire frío se extenderá por el resto de la Península, ocasionando un descenso generalizado de las temperaturas. La AEMET ha indicado que las máximas se situarán por debajo de los 10°C en muchas regiones, a excepción del cuadrante suroeste y las zonas litorales, donde se espera que las temperaturas sean un poco más altas. Esta caída de las temperaturas puede resultar en desafíos para aquellos que dependen de condiciones climáticas más cálidas.
Durante el domingo, se prevé que la cota de nieve baje hasta los 600-800 metros, con nevadas que afectarán principalmente a la mitad norte del país. Sin embargo, la AEMET ha alertado que no se pueden descartar nevadas ocasionales en las sierras del sur, lo que podría proporcionar un respiro a los aficionados a la nieve en esas regiones. Los mayores acumulados de nieve están pronosticados para los Pirineos, la cordillera Cantábrica y la zona norte de la ibérica.
A medida que avanzamos hacia el fin de semana, las previsiones meteorológicas también indican un aumento en la intensidad del viento, en particular el cierzo y la tramontana. Se anticipan rachas fuertes en el noreste de la Península, las Islas Baleares y en las áreas montañosas del norte, con posibilidad de ventiscas en los Pirineos y la cordillera Cantábrica. El fenómeno del temporal también podría manifestarse en el mar Cantábrico y en el mar balear, lo que podría afectar a las actividades marítimas y turísticas.
Mirando hacia la próxima semana, las predicciones indican que las temperaturas seguirán en descenso, con heladas nocturnas que podrían generalizarse de manera leve en amplias áreas del interior peninsular. En lo que respecta a la nieve, existe un margen de incertidumbre tanto en cuanto a duración como a la extensión geográfica de las nevadas. Sin embargo, el escenario más probable es que el fenómeno de la nieve se mantenga al menos hasta el miércoles 11, aunque es plausible que se prolongue más allá de esa fecha.
En términos de localización, la AEMET ha reconocido que la incertidumbre sobre las áreas afectadas es considerable, y en este momento no se puede determinar con precisión las zonas que experimentarán nevadas. No obstante, hay probabilidades de que se produzcan precipitaciones en cotas bajas en diversas partes de la Península. Las nevadas más significativas, de acuerdo con las proyecciones actuales, se esperarían nuevamente en los Pirineos, la cordillera Cantábrica y la zona norte de la ibérica. Además, el temporal de viento y costero podría persistir durante los primeros días de la semana, afectando incluso a las Islas Canarias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.