Activistas feministas en Madrid piden una agenda global abolicionista y critican la pornografía en el 8M.

Este 8 de marzo, en plena celebración del Día Internacional de la Mujer, el Movimiento Feminista de Madrid ha tomado las calles del centro de la capital con un firme llamado a un enfoque abolicionista global. Su mensaje se centra en la oposición a la prostitución, a la que acusan de promover una cultura de violencia.
Gritos de consignas como "Sin puteros no hay prostitución", y "Mi cuerpo, ni se compra ni se alquila", resonaron en la manifestación, donde diversas feministas, consideradas de la corriente 'clásica', se hicieron notar con su presencia y sus demandas frente a la creciente comercialización del cuerpo femenino.
Aproximadamente a las 18:15 horas, y bajo el lema 'Mujeres en lucha contra el machismo global', las manifestantes partieron desde Cibeles hacia diferentes puntos con el objetivo de fortalecer la defensa de los derechos de las mujeres. El estribillo "Ni cis, ni trans, mujer nada más" reflejó su enfoque inclusivo y específico sobre la identidad femenina.
Durante la marcha, las participantes enfatizaron que sus cuerpos no están disponibles para la transacción, al afirmar que "con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca". Este mensaje claro forma parte de su lucha por la autonomía corporal y el rechazo a la mercantilización del ser femenino.
Las feministas también cuestionaron la conducta de figuras públicas involucradas en casos recientes de presunta violencia sexual. Portando lemas como "Rubiales y Errejón, acosadores son", hicieron eco de su indignación hacia lo que consideran complicidad de algunos sectores de la política.
Carteles con mensajes potentes como "Somos el corazón de las que ya no laten" y "No soy tu musa, soy tu artista" adornaron la manifestación, resaltando la importancia de visibilizar a todas las mujeres y sus luchas. También se mostró apoyo a Gisèle Pelicot, una mujer víctima de abusos en un contexto personal, con pancartas que representaban su lucha.
En un acto que recuerda la manifestación del 25 de noviembre por la eliminación de la violencia contra las mujeres, el colectivo 'Compañía feminista' se hizo presente, simbolizando el dolor de las víctimas de la violencia de género con túnicas y máscaras blancas.
El Movimiento Feminista de Madrid busca alzar la voz contra la extrema derecha que, a su juicio, niega la violencia machista, así como contra la izquierda que, según argumentan, excusa el sexismo a través de la interculturalidad. Defienden un feminismo abolicionista que se opone a la prostitución y la pornografía como formas de explotación y violencia.
Además, abogan por la necesidad de que ser mujer sea reconocido como una realidad material, denunciando el "borrado" sistemático de las mujeres en el ámbito del lenguaje y las políticas públicas. Se destacaron por su firme postura en la defensa de espacios seguros y en la protección de la identidad femenina.
En un momento notable de la marcha, las activistas interrumpieron su camino para expulsar de entre ellas a Vito Quiles, al grito de "fuera fascista", mostrando la intensidad de su compromiso con la causa.
Previamente a la manifestación, Jana Bravo y Carmen Flores, representantes del Movimiento Feminista de Madrid, hicieron un llamado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, instándola a seguir una agenda comprometida con el feminismo.
La ministra Redondo se unió a la manifestación, marcando su apoyo a un enfoque abolicionista. En declaraciones a la prensa, enfatizó que "la prostitución, en el 90%, se ejerce por mujeres esclavizadas", subrayando la urgencia de avanzar en la lucha contra este fenómeno.
Esta fue la segunda de las manifestaciones en Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer, evidenciando la división que persiste dentro del movimiento feminista. Mientras que la movilización organizada por la Comisión 8M, que partió de Atocha a mediodía, reportó 25.000 asistentes según la Delegación del Gobierno, las cifras reivindicadas por las participantes ascienden a 80.000. Este desajuste numérico revela las diferentes visiones y estrategias dentro de la lucha por los derechos de las mujeres en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.