Crónica España.

Crónica España.

Von der Leyen aboga por fortalecer el diálogo directo con HTS para asegurar una transición sólida en Siria.

Von der Leyen aboga por fortalecer el diálogo directo con HTS para asegurar una transición sólida en Siria.

BRUSELAS, 18 de diciembre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, realizó este miércoles una defensa contundente sobre la necesidad de "intensificar" las comunicaciones directas con el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) como parte de un esfuerzo por fomentar una transición estable en Siria. Esta declaración se produce en un contexto donde la Unión Europea ha decidido instruir a su embajador para que regrese a Damasco y se apresta a reabrir su delegación en la capital siria.

Durante un discurso ante el Parlamento Europeo, centrado en los aspectos relevantes de la cumbre europea programada para este jueves, la líder del Ejecutivo comunitario abogó por un acercamiento conjunto de la UE con países de la región, tales como Turquía y Jordania, para facilitar la estabilidad en Siria en el periodo posterior a la caída del régimen de Bashar al Assad.

“Nuestra presencia en la región tiene que ser revalorada. Estamos comprometidos a intensificar nuestros contactos directos con HTS y otros grupos. Nos interesa profundamente el futuro de Siria, y es imperativo que estemos presentes sobre el terreno”, puntualizó von der Leyen ante los eurodiputados presentes.

La presidenta de la Comisión enfatizó que, aunque el futuro de Siria ofrece "promesas", también implica "riesgos significativos". Advirtió que las semanas y meses venideros serán determinantes en la configuración de este futuro. “Europa tiene un rol que cumplir”, afirmó, subrayando que la UE evaluará a los nuevos líderes sirios "más por sus acciones que por sus palabras".

En consonancia con su apertura hacia la revisión de las sanciones económicas impuestas por la UE a Siria hace una década, tras las violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen de Al Assad, la conservadora alemana reiteró la necesidad de una transición pacífica e inclusiva que garantice la unidad y la integridad territorial de Siria, al tiempo que se protege a todos los grupos y minorías étnicas del país.

“La antigua Siria ha desaparecido, pero la nueva todavía no ha visto la luz. Algunas de las decisiones iniciales de los nuevos líderes son prometedoras, aunque persisten muchas dudas”, resumió von der Leyen.

El encuentro programado para el jueves representará la primera ocasión en que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE lograrán discutir a un alto nivel la apertura de una transición política en Siria, tras el colapso del régimen de Al Assad, que fue precipitado por una ofensiva contundente liderada por grupos yihadistas y otros elementos rebeldes.

Se anticipa que los líderes europeos reiternen un mensaje de precaución respecto a los primeros pasos en este proceso de transición, que tiene como protagonista a la organización salafista HTS, aunque mantendrán sus esperanzas en la posibilidad de aliviar las sanciones, siempre que las nuevas autoridades muestren avances significativos en la dirección correcta.