Crónica España.

Crónica España.

Vodafone España reporta 903 millones en ingresos del segundo trimestre, con una caída del 1,5% debido a la competencia de Finetwork.

Vodafone España reporta 903 millones en ingresos del segundo trimestre, con una caída del 1,5% debido a la competencia de Finetwork.

En Madrid, a 20 de diciembre de 2023, se han revelado nuevos datos financieros de Vodafone España. Durante el segundo trimestre fiscal, que abarca los meses de julio a septiembre, la compañía reportó ingresos de 903 millones de euros. Esta cifra refleja una caída aproximada del 1,5% en relación a los 916 millones de euros que la empresa había registrado en el trimestre previo, según los estados financieros no auditados hechos públicos este viernes por Zegona, la firma británica de inversión que adquirió la compañía a mediados de este mismo año.

Desde que Zegona asumió el control de Vodafone España el 1 de junio, después de desembolsar 5.000 millones de euros, se ha optado por comparar la facturación de la compañía únicamente entre trimestres. La firma argumenta que la comparación interanual no es relevante en este caso particular, debido a que la adquisición ha generado una "discontinuidad en la forma de reconocer los ingresos".

Es importante señalar que la disminución en los ingresos de Vodafone España se ha visto en gran medida influenciada por un cambio contable que se implementó a partir del 1 de julio. Este cambio se debió a un nuevo acuerdo alcanzado con Finetwork, que modificó la naturaleza de los ingresos de una modalidad minorista a un modelo mayorista.

En mayo, ambas compañías formalizaron un acuerdo que les permite el acceso mayorista a la red, lo que resultó en que Finetwork evolucionara de un modelo de marca blanca a convertirse en un operador móvil virtual. Adicionalmente, Vodafone España migró alrededor de 1,2 millones de líneas móviles y fijas a la nueva empresa asociada.

En este contexto, Vodafone España ha comenzado a reinvertir los ahorros y eficiencias obtenidos mediante la gestión de costos, con el objetivo de potenciar su atractivo y competitividad en el mercado. Sin embargo, hasta el momento, estas medidas han tenido un impacto limitado en los ingresos reportados durante este trimestre.

A pesar de la disminución en la facturación, Vodafone España ha logrado mejorar su rentabilidad, reflejando un incremento en el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (ebitdaal), que alcanzó los 318 millones de euros en el segundo trimestre fiscal. Este resultado representa un avance del 6,35% comparado con los 299 millones de euros obtenidos en el trimestre anterior.

En cuanto a su desempeño comercial, Vodafone España experimentó un crecimiento en su base de clientes, aumentando en 146.000 personas de julio a septiembre en comparación con los tres meses previos. Al final de septiembre, la compañía contaba con un total de 13,528 millones de líneas móviles, lo que supone un incremento de 122.000 líneas respecto a junio, y 2,755 millones de líneas de fibra, con un aumento de 24.000 líneas más.

Por su parte, Zegona, la empresa matriz cuyo único activo es Vodafone España, ha presentado también sus resultados financieros. En este informe se destaca que la compañía registró una pérdida de 213 millones de euros durante el semestre comprendido entre marzo y septiembre. Además, el resultado operativo de Zegona se situó en una cifra negativa de 59 millones de euros, aunque el resultado bruto alcanzó los 852 millones de euros.

Finalmente, se ha dado a conocer que el endeudamiento a largo plazo del grupo Zegona se situó en aproximadamente 3.800 millones de euros al final de septiembre, reflejando la magnitud de la inversión y los desafíos financieros que enfrenta la compañía en el futuro inmediato.