Crónica España.

Crónica España.

Trump propone declarar un "Día de la Victoria" en los aniversarios de las dos guerras mundiales.

Trump propone declarar un

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado su plan de renombrar el 8 de mayo y el 11 de noviembre como el Día de la Victoria, conmemorando el fin de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, respectivamente. En su mensaje en la plataforma Truth Social, destacó la incomparable potencia militar y el coraje de su país durante estos conflictos.

Trump enfatizó que, aunque muchos de sus aliados celebran el 8 de mayo como Día de la Victoria, Estados Unidos desempeñó un papel decisivo y superior en la consecución de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. "Hicimos más que cualquier otro país en alcanzar un resultado exitoso", declaró, subrayando la grandeza de la nación en el ámbito bélico.

El mandatario declaró oficialmente el 8 de mayo como Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre como Día de la Victoria en la Primera Guerra Mundial. Cabe destacar que, actualmente, este último día es conocido como el Día de los Veteranos en EE. UU., mientras que el 8 de mayo no es considerado festivo en el país.

Argumentando que Estados Unidos "ganó ambas guerras" con distinción, Trump lamentó que el país no ha celebrado adecuadamente estas victorias en años recientes. Afirma que la falta de líderes que valoren estas celebraciones ha llevado a que no se reconozcan adecuadamente los logros militares del país. "Vamos a empezar a celebrar nuestras victorias de nuevo", concluyó el presidente.

La Casa Blanca aún no ha emitido un decreto formal sobre estos cambios. Es importante mencionar que el 8 de mayo es celebrado como Día de la Victoria en varios países de Europa occidental, mientras que Rusia y Bielorrusia lo conmemoran el día siguiente, recordando la firma de la rendición de la Alemania nazi.

El 11 de noviembre es conocido en Estados Unidos como el Día de los Veteranos desde 1954, al honrar a aquellos que sirvieron en las diferentes guerras del país, mientras que inicialmente fue establecido en 1938 como el Día del Armisticio. Esta fecha conmemora la firma del Armisticio de Compiègne en 1918 que puso fin a la Primera Guerra Mundial, un día igualmente significativo en Europa, donde se llevan a cabo actos conmemorativos, entregas florales y minutos de silencio.