Crónica España.

Crónica España.

Solo el 3,4% de la población votó en elecciones en el norte de Kosovo.

Solo el 3,4% de la población votó en elecciones en el norte de Kosovo.


Unos 1.500 votantes registrados en el norte de Kosovo de un total de unos 45.000 (es decir, un 3,47 por ciento) han depositado su papeleta en las elecciones locales de este domingo en los cuatro municipios de mayoría serbokosovar, cuya población y su partido insignia, Lista Serbia, ha boicoteado de manera abrumadora los comicios.

De los municipios de Mitrovica Norte, Zvecan, Leposavic y Zubin Potok solo se han registrado 1.557 votos, según ambos responsables electorales de Serbia y Kosovo que coinciden en sus cifras de participación.

Los candidatos albanokosovares se han alzado con la victoria en tres de los municipios: Zubin Potok, Zvekan, donde habría ganado el Partido Democrático de Kosovo y Mitrovica Norte, donde la candidatura de Erden Atiq, miembro del también partido albanokosovar ¡Autodeterminación! se habría alzado con la victoria, según datos preliminares recogidos por Kosova Press.

Aunque no se han dado resultados oficiales, el presidente de la Comisión Electoral Central de Kosovo, Kreshnik Radoniqi, ha aplaudido la tranquilidad del proceso electoral, sin incidentes de consideración a pesar de la tensión en la zona.

Desde Belgrado, el director de la oficina del Gobierno serbio para Kosovo, Petar Petkovic, ha confirmado las cifras de participación -y precisado que solo 13 serbokosovares han votado en estos comicios- antes de calificar las elecciones como un ejercicio de "antidemocracia" y "una derrota para la comunidad internacional".

"El verdadero ganador es el pueblo serbio que ha declarado este boicot", ha manifestado Petkovic.

La crisis entre Serbia y Kosovo comenzó en septiembre de 2021 por las competencias de la matriculación de vehículos y se ha agravado con el levantamiento de barricadas, ataques a patrullas de la misión de la UE y detenciones de ex policías serbokosovares. El vacío institucional dejado por los alcaldes serbokosovares que renunciaron a sus cargos acaparó las primeras planas en los últimos meses.

Las elecciones se realizaron para llenar el vacío dejado por los alcaldes serbokosovares. La población albanokosovar ha estado involucrada en una campaña contra los alcaldes serbokosovares por un largo tiempo, lo que implicó la renuncia de los alcaldes y un vacío de autoridad en la región.

Las conversaciones entre Belgrado y Pristina para normalizar relaciones, bajo los auspicios de la Unión Europea, han fallado hasta ahora, a pesar de los esfuerzos y las reuniones.