Crónica España.

Crónica España.

Silva (Siemens) exige un aumento en las ayudas al vehículo eléctrico y una política fiscal más favorable.

Silva (Siemens) exige un aumento en las ayudas al vehículo eléctrico y una política fiscal más favorable.

En un contexto donde la transformación del sector automotriz es una prioridad, Fernando Silva, presidente y consejero delegado de Siemens en España y Portugal, ha afirmado que es crucial fomentar el diálogo entre el Gobierno, las empresas y la sociedad civil. Durante un reciente evento organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Silva subrayó la urgencia de abordar de forma colaborativa los retos que enfrenta la industria, particularmente en cuestiones laborales y de producción.

El dirigente de Siemens destacó la imperiosa necesidad de aumentar las subvenciones para la transición hacia el coche eléctrico, así como de establecer una política fiscal más atractiva que incentive a las empresas a adoptar prácticas energéticas sostenibles. Según Silva, este apoyo económico sería esencial para que el sector automovilístico pueda evolucionar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Además, Silva enfatizó que la implementación de sistemas universales de pago y carga constituye un paso fundamental para impulsar la movilidad eléctrica tanto en España como en el resto de Europa. “Hay una cantidad significativa de trabajo por hacer en el ámbito de la electromovilidad, y es nuestro deber avanzar en este sentido”, afirmó el ejecutivo.

Sin embargo, el panorama no es del todo alentador. Silva admitió que el sector automotor europeo ha adolecido de retrasos en términos de innovación. “Hemos estado demasiado cómodos en nuestra posición de liderazgo en motores de combustión, lo que ha resultado en una falta de dirección clara en nuestra transformación. Es imperativo que aceleremos nuestra adaptación”, expresó.

En su intervención, Silva también abordó la importancia de evitar una sobrerregulación que podría obstaculizar el crecimiento del sector. Propuso que la regulación debe centrarse en el ámbito de las relaciones con los consumidores, dejando el espacio de ‘negocio a negocio’ a la autorregulación y las decisiones autónomas de las empresas. “Es fundamental equilibrar la protección del consumidor con el libre funcionamiento del mercado entre empresas,” señaló.

Por último, Silva instó al Gobierno a mantener un diálogo abierto con los líderes empresariales y la sociedad en general. A su juicio, esta comunicación es vital para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los sectores involucrados, especialmente en lo que respecta a los ámbitos industrial y laboral. “Es esencial que se encuentren las mejores soluciones para el bienestar común”, concluyó.