Crónica España.

Crónica España.

Concesionarios logran un aumento de rentabilidad del 1,4% en el segundo trimestre.

Concesionarios logran un aumento de rentabilidad del 1,4% en el segundo trimestre.

En un contexto favorable para el sector automotriz en España, los concesionarios han mostrado un notable aumento en su rentabilidad durante el segundo trimestre del año. Luego de cerrar el primer trimestre con un beneficio del 1,2%, el sector ha logrado elevar este porcentaje al 1,4% en el segundo trimestre, lo que representa una mejora considerable de 0,56 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.

Estos datos han sido proporcionados por un estudio de Snap-on Business Solutions, que se realizó en colaboración con la asociación de concesionarios, Faconauto. Según el informe, esta tendencia ascendente refleja el impulso en las matriculaciones, destacando el buen desempeño del segmento de ventas a particulares, impulsado por planes de renovación del parque automovilístico en diversas comunidades.

La venta de vehículos nuevos ha sido el motor principal detrás de esta mejora. Los márgenes en este segmento alcanzaron un 3,4%, en comparación con el 3,0% de hace un año, gracias a la sólida demanda del canal particular. Por su parte, el mercado de vehículos de ocasión ha mantenido su rentabilidad, estabilizándose en un 3,3%, en un entorno de precios al alza, lo que ha permitido que la rentabilidad global del área comercial se sitúe en un 3,4%, un aumento respecto al año pasado.

En cuanto a la actividad de posventa, aunque se ha mantenido activa, los márgenes han enfrentado presiones. El área de recambios culminó con una rentabilidad del 15,8%, similar a la del año anterior, mientras que el taller mecánico registró un 16,2%, lo que representa una disminución de seis décimas en comparación con el ejercicio anterior. Sin embargo, el área de chapa y pintura ha visto una caída significativa, alcanzando solo un 13,0% de rentabilidad.

Pese a estos desafíos, la rentabilidad global de la posventa se situó en un 15,7%, lo que representa una mejora de tres décimas frente a finales de 2024. Un factor clave detrás de este ascenso ha sido el control sobre los gastos generales, que se han reducido al 4,0%, medio punto menos que en el año anterior. Esta contención de costos, junto con el aumento en las ventas de vehículos nuevos, permitió que el resultado total de los concesionarios alcanzara un 5,4%, en incremento respecto al 5,3% del año pasado.

El informe también proporciona una visión detallada de cómo se distribuye cada área en la cuenta de explotación de los concesionarios. De acuerdo con los datos, las ventas de vehículos nuevos representan el 67,6% de la facturación total, seguidas por los vehículos de ocasión (16,9%), los recambios (10,1%) y la actividad del taller (4,9%). Sin embargo, cuando se analiza la contribución a los resultados, los recambios se posicionan como la principal fuente de rentabilidad, aportando un 43,9%, seguidos por el taller con un 32,0%. En contraste, los vehículos nuevos solo contribuyen con un 10,7% y los de ocasión con un 13,3%.

Faconauto ha subrayado en su informe que esta diferencia resalta la importancia estratégica de la posventa para la estabilidad financiera de las redes de concesionarios. Con estos resultados, la primera mitad de 2025 confirma que el sector concesionario en España no solo está en crecimiento en términos de volumen, sino que también comienza a ser un negocio rentable.

De cara a la segunda mitad del año, Faconauto ha enfatizado que el crecimiento en el canal particular y una gestión más eficiente han sentado las bases para una clara recuperación del sector, preparándolo mejor para enfrentar retos que incluyen la presión sobre márgenes, la necesidad de seguir progresando en la venta de vehículos eléctricos y la adaptación a las demandas del mercado.