
En Madrid, el 15 de septiembre, la empresa Arval, especializada en renting, ha reportado unos ingresos de 351,4 millones de euros en la primera mitad del año. Este resultado representa una disminución del 49% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un comunicado divulgado por la entidad.
Esta caída en los beneficios se atribuye a un efecto base desfavorable, dado que el primer semestre de 2024 fue excepcionalmente alto, impulsado por las ventas de vehículos de segunda mano y resultados anticipados muy positivos.
A pesar de este contexto adverso, la compañía ha logrado mitigar parcialmente la pérdida gracias al notable incremento en su margen financiero y en los servicios, lo que ha contribuido al crecimiento de los saldos financiados.
Los ingresos totales de Arval experimentaron un incremento del 10,1%, alcanzando los 10.538,5 millones de euros, frente a los 9.567,5 millones observados en el mismo periodo de 2024, lo que refleja un desarrollo positivo en los negocios.
En cuanto al margen bruto operativo, se situó en 1.096,5 millones de euros, lo que significa una caída del 24,2% en comparación con el primer semestre de 2024. Si se excluye un impacto puntual de 53 millones de euros, la caída sería aún más notable, del 27,8%. Este descenso se debe nuevamente al efecto base desfavorable relacionado con el margen bruto operativo derivado de ventas de vehículos usados y ganancias por enajenaciones.
El resultado operativo se ubicó en 530 millones de euros, un 41% inferior al de los primeros seis meses de 2024, también vinculado a un efecto base perjudicial.
La empresa, no obstante, ha indicado que sus gastos de explotación se mantienen "bajo control", ascienden a 537 millones de euros al término del primer semestre, lo que representa un aumento del 5,9% en comparación con el año anterior.
Alain van Groenendael, director general y consejero delegado de Arval, comentó que "la empresa ha conseguido un sólido desempeño operativo en el primer semestre de 2025, con una flota financiada que alcanzó los 1,8 millones de vehículos, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al mismo periodo de 2024, y una cartera que ha crecido un 14,5%".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.