
En los últimos tiempos, España ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito del recambio automovilístico, donde las alternativas ecológicas están ganando terreno. Según el informe titulado 'La posventa (in)sostenible', elaborado por Solera, una reconocida firma tecnológica que se especializa en el ciclo de vida del automóvil, este segmento ecológico ya representa un 5% del total de ventas en el mercado nacional de recambios.
A pesar de estos avances, es importante señalar que los recambios originales aún dominan el mercado, generando un 60% de la facturación. Cabe mencionar que los componentes alternativos, aunque en crecimiento, solo constituyen un 35% del total. Esto sugiere que, a pesar de la tendencia hacia opciones más sostenibles, los consumidores siguen confiando mayoritariamente en las piezas originales.
Un dato relevante es que en España se dan de baja entre 600.000 y 700.000 automóviles cada año, de los cuales alrededor del 10% son modelos relativamente nuevos, es decir, menos de 15 años de antigüedad. Estos vehículos, con unas 60.000 unidades en esta franja de edad, son esenciales para el mercado de recambios, ya que sus piezas pueden costar un 55% menos que las originales, lo que las hace atractivas para quienes buscan alternativas más económicas.
Solera estima que el recambio ecológico podría ser utilizado en un 20% de las reparaciones, lo que representa una ventaja tanto para los talleres como para los dueños de vehículos antiguos que, de otro modo, no podrían repararse debido a los altos costos involucrados.
En un análisis más detallado, se señala que casi 90.000 vehículos que son considerados siniestros cada año no se aprovechan. La reutilización de sus partes podría significar un potencial económico superior a los 580 millones de euros. Si se considera el aprovechamiento de todas las fuentes posibles para obtener recambios ecológicos, la cifra podría llegar a alcanzar los 900 millones de euros, según el estudio de Solera.
En el ámbito europeo, naciones como Francia ya han comenzado a implementar regulaciones que obligan a las empresas a incluir en su presupuesto una parte destinada a recambios ecológicos, dejando la decisión final al consumidor. Solera anticipa que España seguirá este camino en el futuro, adoptando regulaciones similares.
José Luis Gata, responsable de Posventa de Solera, ha resaltado que el recambio ecológico representa una fuente constante de oportunidades para el sector, a medida que se comienzan a difundir aplicaciones prácticas. Destacó la importancia de que la industria automovilística comprenda cómo integrar estas nuevas soluciones, especialmente en un país como España, donde el parque automovilístico es bastante antiguo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.