Crónica España.

Crónica España.

Scholz insta a Milei a promover la unidad social en Argentina

Scholz insta a Milei a promover la unidad social en Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han coincidido en la urgencia de cerrar lo antes posible el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que lleva 25 años de negociaciones estancadas.

Según el portavoz de la Cancillería, Steffen Hebestreit, Scholz recomendó a Milei acompañar su plan de reforma económica radical con políticas socialmente aceptables para proteger la cohesión social en Argentina.

Ambos líderes concordaron en la necesidad de acelerar las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que crearía una de las mayores zonas comerciales del mundo con más de 700 millones de habitantes. Sin embargo, preocupaciones como la protección de la selva tropical han impedido su implementación desde el principio de acuerdo en 2019.

Además, Scholz y Milei compartieron su postura frente a la guerra de agresión rusa contra Ucrania, coincidiendo en que Rusia tiene la responsabilidad de poner fin al conflicto.

La reunión en la sede de la Cancillería en Berlín se dio sin honores militares ni rueda de prensa conjunta, y aunque estuvo marcada por protestas, Milei también aprovechó para visitar el Monumento del Holocausto.

Desde su elección en noviembre con más del 55% de los votos, Milei ha realizado varias visitas internacionales y recibido críticas y apoyo por igual, siendo reconocido por personalidades de la derecha conservadora en diferentes países.

A pesar de su controversial estilo político, Milei ha optado por omitir visitas a países vecinos como Brasil y Chile por motivos ideológicos, prefiriendo encuentros con figuras como Elon Musk, Donald Trump y líderes conservadores europeos.

El presidente argentino ha generado controversia por su retórica contra el socialismo y sus encuentros polémicos, como el desencuentro con el gobierno español que desencadenó un escándalo diplomático y le impidió reunirse con el rey Felipe VI, optando por encuentros con líderes conservadores como Isabel Díaz Ayuso, de Madrid.