Crónica España.

Crónica España.

Scholz cuestiona efectividad de centros de deportación fuera de la UE ante la migración

Scholz cuestiona efectividad de centros de deportación fuera de la UE ante la migración

En una declaración realizada este jueves, el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó sus dudas sobre la efectividad de la creación de centros de deportación fuera de la Unión Europea para trasladar a los migrantes irregulares que esperan ser expulsados, una propuesta respaldada por países como Italia.

Scholz, miembro del partido socialdemócrata alemán, señaló que a pesar de representar solo unas pocas gotas en el océano en términos numéricos, esta no sería una solución adecuada para un país tan grande como Alemania, declarando sus comentarios a los medios en Bruselas antes de la cumbre de la UE, en la que la migración es un tema clave.

A pesar de que no se esperan decisiones concretas, se insta a los líderes a considerar soluciones "innovadoras", como externalizar la gestión de deportaciones a países terceros que no son los de origen o tránsito de los migrantes irregulares que llegan a la UE sin obtener el estatus de refugiados.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, envió una carta a los líderes pidiéndoles que aprovecharan la reunión para explorar la idea de los centros de deportación, así como otras medidas como sanciones comerciales o restricciones de visados a países terceros que no cooperen con los retornos.

Estas ideas innovadoras también fueron respaldadas en una carta firmada por 14 países, incluidos Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia e Italia, que circularon entre las delegaciones para avanzar en la discusión sobre un mayor control migratorio, más allá del Pacto Migratorio acordado este mismo año.

Scholz, quien no asistió a una cumbre previa en formato reducido con líderes como la italiana Giorgia Meloni y el polaco Donald Tusk, recordó que el año pasado llegaron aproximadamente 300,000 migrantes de manera irregular a Alemania, pero que un centro de deportación solo podría albergar entre 1,000 y 2,000 personas.

Además, el canciller alemán advirtió que antes de mostrar la "apertura" necesaria a la migración legal para cubrir las necesidades de mano de obra en el país, es un "prerrequisito" reducir las llegadas irregulares.