Crónica España.

Crónica España.

Rusia ofrece "garantías de seguridad" a Ucrania mientras refuerza su postura contra las "amenazas".

Rusia ofrece

En un reciente pronunciamiento desde Madrid, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha manifestado estar abierto a ofrecer a Ucrania "garantías de seguridad", con el objetivo de avanzar hacia un posible acuerdo. Sin embargo, subrayó la necesidad de que Rusia también se sienta protegida frente a lo que considera "amenazas" que podrían comprometer su propia seguridad.

Lavrov destacó la urgencia de eliminar las "amenazas en nuestras fronteras occidentales", haciendo referencia a la creciente militarización de las naciones del este de Europa y a la expansión de la OTAN, en la que Ucrania aspira a integrarse. Este comentario refleja las preocupaciones rusas sobre la proximidad militar de Occidente.

Durante una rueda de prensa, en la que analizó las relaciones diplomáticas de su país a lo largo del último año, el ministro aseguró: "Estamos listos para discutir las garantías de seguridad" para Ucrania. Sin embargo, ni Moscú ni Kiev han mostrado voluntad de comenzar negociaciones de inmediato, a pesar de que el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado su intención de mediar en la situación.

Lavrov se mantuvo cauto respecto al futuro papel de Washington, a la espera de que Trump asuma oficialmente su cargo el próximo lunes y presente propuestas "formales". En sus comentarios, el ministro interpretó las afirmaciones anteriores de Trump como un preludio "para allanar el camino para el gran trabajo" de reconciliación que podría estar por venir, y expresó su interés en conocer "iniciativas específicas" en torno a una posible reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

El jefe de la diplomacia rusa también indicó que Trump es el primer líder occidental que ha reconocido que la OTAN ha llevado a cabo acuerdos de seguridad de manera deshonesta, "mintiendo". Afirmó que "ningún país debería fortalecer su propia seguridad a costa de la seguridad de los demás", resaltando así la importancia de un enfoque equilibrado en las relaciones internacionales.

En otro punto, Lavrov acusó a la actual administración estadounidense, encabezada por Joe Biden, de intentar que Trump adopte posturas en contra de Moscú, además de presionar a sus "aliados ucranianos" para impedir la continuidad del suministro de gas a través del TurkStream mediante diversos ataques. Este señalamiento pone de manifiesto la percepción rusa de intervención y presión y su preocupación por los intereses energéticos en Europa.

El ministro concluyó subrayando su convicción de que Estados Unidos no puede aceptar rivalidades en ningún ámbito, reiterando la postura de su gobierno que ya había denunciado anteriormente la presión de Washington para que Ucrania cortara el envío de gas ruso hacia Europa. Estas declaraciones destacan la creciente tensión entre Rusia y Occidente en el contexto de la seguridad energética y política en la región.