Crónica España.

Crónica España.

Rusia ofrece a Hungría un acuerdo de intercambio de prisioneros tras conversación entre Putin y Orbán.

Rusia ofrece a Hungría un acuerdo de intercambio de prisioneros tras conversación entre Putin y Orbán.

En Madrid, el 12 de diciembre, se ha confirmado un nuevo desarrollo en el complejo escenario geopolítico entre Rusia y Ucrania. El Gobierno ruso ha hecho entrega a la Embajada de Hungría en Moscú de una lista de prisioneros, potencialmente para ser utilizados en un canje con Ucrania. Esta acción se produjo un día después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, planteara la posibilidad de dicho intercambio, así como de una tregua durante las festividades navideñas, en una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin.

El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, ha corroborado la propuesta de Orbán en relación con la tregua y el canje de prisioneros. Según Peskov, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ya ha hecho llegar a la Embajada húngara su propuesta concreta. No obstante, Peskov ha indicado que, basándose en las reacciones del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se da por sentado que Kiev rechazará esta iniciativa, tal como informa la agencia Interfax.

Por su parte, Zelenski no ha dudado en manifestar su descontento a través de las redes sociales, acusando a Orbán de socavar la "unidad" europea para satisfacer intereses políticos personales. En un tono sarcástico, Zelenski se preguntó si Orbán también se propondría escuchar a Bashar al Assad, el derrocado presidente sirio, en Moscú, en un momento en el que Ucrania enfrenta una guerra incesante.

La reacción de Orbán fue rápida y directa, enfatizando la disposición de Hungría para facilitar una tregua y un canje de prisioneros "a gran escala". El primer ministro húngaro expresó su decepción ante el hecho de que Zelenski hubiera "descartado" estas propuestas, y se defendió diciendo: "Hemos hecho lo que hemos podido".

Zelenski ha mostrado una firme oposición hacia cualquier tipo de aproximación a Putin, considerándolo como una inaceptable concesión. Su crítica se ha extendido a otros líderes europeos, incluyendo un reclamo contra una llamada realizada por el canciller alemán, Olaf Scholz, a mediados de noviembre. Orbán, para muchos, representa al político más cercano a Moscú dentro de la Unión Europea, un hecho que se reafirma por su viaje a Rusia en julio, donde se reunió personalmente con Putin en un contexto tenso y complicado.