Crónica España.

Crónica España.

Rusia advierte sobre acciones para protegerse de la creciente militarización europea.

Rusia advierte sobre acciones para protegerse de la creciente militarización europea.

En medio de un panorama geopolítico tenso, Rusia ha hecho un llamado a la necesidad de mantener diálogos con Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al control de armamentos, destacando la creciente militarización de Europa. Este primer aviso se produce mientras los líderes europeos están considerando el rearmamento en respuesta a la reducción de la asistencia militar estadounidense a Ucrania.

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha declarado en una reciente conferencia de prensa que Rusia tomará las medidas adecuadas para salvaguardar sus intereses, especialmente ante lo que consideran una amenaza a su seguridad. Enfatiza que la defensa de la población rusa es su principal prioridad y que no pueden ignorar la militarización en curso en el continente europeo.

El portavoz también ha advertido que esta postura militarizada por parte de algunos países de la Unión Europea va en contra de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo pacífico respecto a la crisis en Ucrania. En este contexto, hizo hincapié en la urgencia de abrir un diálogo con Estados Unidos en torno al control armamentístico, argumentando que esto es crucial para la estabilidad internacional.

A pesar de expresar este deseo por la diplomacia, Peskov dejó claro que Rusia continuará con su "operación militar especial" en Ucrania mientras el gobierno de Kiev se niegue a participar en negociaciones. Según sus palabras, Moscú prefiere resolver los conflictos a través de la diplomacia, pero se ve obligado a actuar militarmente para proteger sus intereses y su seguridad.

Además, Peskov subrayó que la falta de disposición de Ucrania para dialogar, incluso proponiendo restricciones legales al mismo, obligará a Rusia a seguir adelante con sus operaciones en la región. La insistencia de Rusia en este punto resalta la complejidad de la situación y la falta de canales abiertos para la negociación.

Por otra parte, se refirió al arsenal nuclear presente en Europa, señalando que debe ser un tema central en cualquier discusión sobre el control de armas. Peskov indicó que no se puede separar este elemento en las negociaciones, especialmente tras las declaraciones recientes del presidente francés, Emmanuel Macron, lo que añade una capa adicional de tensión a la situación actual.

A pesar de estos desafíos, Peskov aseguró que las autoridades rusas siguen manteniendo cierto tipo de contacto con Estados Unidos con la esperanza de abrir un proceso de negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, aunque se abstuvo de ofrecer detalles específicos al respecto.