
El Reino Unido está preparando el envío de un buque de guerra a Guyana, una antigua colonia británica, como parte de su apoyo frente a las reivindicaciones territoriales de Venezuela sobre la región del Esequibo, conocida por sus ricos recursos de petróleo y minerales.
El Ministerio de Defensa ha confirmado que el HMS Trent, un buque patrullero en alta mar que había estado desplegado en el Caribe para combatir el narcotráfico, participará en ejercicios conjuntos después de la Navidad, según informes de la BBC.
Un portavoz del Ministerio de Defensa ha señalado: "El HMS Trent visitará Guyana, un aliado regional y socio de la Commonwealth, a finales de este mes como parte de sus compromisos en la región durante su despliegue en la Tarea de Patrulla Atlántica".
El HMS Trent cuenta con una tripulación de 65 personas, una velocidad máxima de 24 nudos y un alcance de 5.000 millas náuticas. Además, está equipado con un cañón de 30 mm, un contingente de Marines Reales y tiene la capacidad de desplegar helicópteros Merlin y aviones no tripulados.
El buque de guerra partió de su puerto base en Gibraltar a principios de diciembre y en la actualidad se encuentra en Bridgetown, Barbados, donde pasará la Navidad. Se espera que el HMS Trent ancle frente a la capital de Guyana, Georgetown, y realice visitas, actividades conjuntas y entrenamiento con la marina del país y otros aliados, ya que no puede atracar debido a la poca profundidad del puerto.
El HMS Trent se utiliza principalmente para combatir la piratería y el contrabando, proteger la pesca, contrarrestar el terrorismo, brindar ayuda humanitaria y llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate. Sin embargo, la Marina Real ha explicado que también está diseñado para llevar a cabo patrullas fronterizas y diplomacia de defensa.
El conflicto territorial entre Guyana y Venezuela se remonta al siglo XIX, cuando un fallo en 1899 estipuló que Venezuela renunciaba al Esequibo, aunque más tarde se retractó de esa decisión. Por su parte, Venezuela se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado entre el Reino Unido (antigua potencia colonial de Guyana) y Venezuela, en el que se reconoce al Esequibo como un territorio en disputa.
Recientemente, Venezuela aprobó en referéndum la anexión del Esequibo y el presidente Nicolás Maduro presentó una Ley Orgánica para la creación del estado de Guayana Esequiba ante la Asamblea Nacional. Según Caracas, los resultados del referéndum han pasado de ser consultivos a ser vinculantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.