Crónica España.

Crónica España.

Oxfam Intermón advierte sobre el riesgo de que miles de regularizados tras la dana regresen a la ilegalidad.

Oxfam Intermón advierte sobre el riesgo de que miles de regularizados tras la dana regresen a la ilegalidad.

En un reciente comunicado, Oxfam Intermón ha advertido sobre el grave riesgo que enfrentan miles de personas que, tras el devastador fenómeno meteorológico conocido como dana, lograron regularizar su situación migratoria. Según la ONG, estas personas podrían regresar a la irregularidad en un corto período de tiempo si no cumplen con los requisitos necesarios para renovar su estatus legal.

La organización ha recordado que en octubre del año pasado, una regulación temporal permitió a 25.000 migrantes obtener un estatus legal por un año, gracias a un decreto del Gobierno. Sin embargo, se estima que más de 40.000 ciudadanos extranjeros vivían en situación irregular en las áreas golpeadas por la dana en ese momento. El anuncio fue realizado en el marco del primer aniversario de este desastre natural que afectó Valencia.

El Gobierno, en su encuentro del Consejo de Ministros en febrero, estableció un proceso para regularizar a los migrantes afectados, como una medida para proteger a las personas en condiciones de alta vulnerabilidad y evitar que regresen a situaciones irregulares. Según Raquel Checa, responsable del programa 'Desigualdad Cero' de Oxfam Intermón, muchos de estos trabajadores estaban en la economía sumergida y ahora, al tener sus papeles en orden, sus empleadores no han formalizado sus contratos por temor a las responsabilidades legales implicadas.

Checa también subrayó que la recuperación del tejido económico tras la dana aún es lenta, y esto ha afectado la oferta de empleo disponible para los afectados. Por lo tanto, ha urgido a seguir trabajando en la reactivación económica y la creación de empleo de calidad para estas personas.

La ONG ha señalado que los grupos más vulnerables siguen enfrentando importantes obstáculos en comparación con el resto de la población, destacando la dificultad de acceso a la vivienda debido a la exorbitante subida de precios en los alquileres, lo cual ha llevado a muchos de ellos a vivir en condiciones de hacinamiento.

A pesar de los avances en la regularización extraordinaria, Oxfam Intermón ha indicado que muchos de los beneficiarios no pudieron acceder a las ayudas disponibles por parte de las administraciones, ya que sus regularizaciones fueron completadas cuando algunas convocatorias ya habían cerrado. Sin embargo, reconocen que esta regularización ha permitido a muchas personas solicitar ayudas sociales a las que antes no podían acceder.

Es importante destacar que para mantener su situación regular, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como mantener una relación laboral o haber estado en alta en la Seguridad Social durante un período de tiempo específico. Los afectados pueden buscar maneras de documentar su actividad laboral, pero muchos aún enfrentan la incertidumbre sobre su futuro.

En este contexto, Oxfam Intermón ha hecho un llamado urgente para avanzar con la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que busca la regularización de más de medio millón de personas que actualmente se encuentran en situación irregular. Checa subraya que es necesario el mismo compromiso político que permitió la regularización de los afectados por la dana, para garantizar los derechos de estas personas.

La ONG, en colaboración con diez organizaciones locales, ha brindado asistencia a más de 17.000 personas en riesgo. Checa destaca la importancia y el esfuerzo titánico de estas organizaciones, que a menudo han sido las únicas source de apoyo para muchos de los afectados en estos tiempos difíciles.

Un caso que destaca es el de Nilka, una migrante colombiana que perdió su empleo y su hogar tras las inundaciones. Nilka comparte que la asistencia que recibió de Oxfam Intermón fue fundamental para su recuperación, tanto emocional como financiera, en un momento de gran vulnerabilidad.

El apoyo proporcionado incluye ayuda para vivienda, recursos para la adquisición de muebles y productos esenciales, así como asistencia legal para gestionar su regularización y acceder a diferentes ayudas. Oxfam Intermón ha trabajado con varias organizaciones en la Comunidad Valenciana, beneficiando a diversos colectivos, incluidos trabajadores del campo y personas trabajadoras del hogar.