Crónica España.

Crónica España.

Los turistas internacionales en España gastan más de 76.000 millones hasta julio, un aumento del 7,2%.

Los turistas internacionales en España gastan más de 76.000 millones hasta julio, un aumento del 7,2%.

Durante los primeros siete meses de 2025, España ha experimentado un notable auge en el turismo internacional, con más de 55 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 4,1% en comparación con el año anterior.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total realizado por estos turistas alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio, lo que equivale a un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo de 2024. Estos números evidencian una tendencia positiva en el consumo, incluso superando el crecimiento en el número de llegadas, el cual ha mostrado una ligera desaceleración en los últimos meses.

El informe detalla que los turistas procedentes del Reino Unido lideraron en términos de gasto, representando un 17,6% del total, seguidos por Alemania con un 11,7% y Francia con un 8,1%. En el ámbito regional, las Islas Canarias, Cataluña y Baleares fueron las comunidades autónomas que más contribuyeron al gasto acumulado, alcanzando cifras del 18,5%, 18,2% y 15,3%, respectivamente.

En relación con los países de origen de los visitantes, Reino Unido se mantuvo como el principal emisor, con casi 11 millones de turistas, lo que supone un crecimiento del 4,3% con respecto a 2024. Francia y Alemania también presentaron cifras significativas, con más de 7,1 millones y 6,9 millones de visitantes, respectivamente.

Los destinos más frecuentados hasta la fecha han sido Cataluña con 11,6 millones de turistas, Canarias con 9,1 millones y Baleares con 9 millones, reflejando aumentos moderados en comparación con los datos previos.

En julio, España recibió 11 millones de turistas internacionales, generando un gasto total que superó los 16.452 millones de euros. Este mes mostró un aumento en el gasto de los visitantes, con un incremento de 6,1% frente al 1,6% en el número de llegadas.

Cada visitante gastó un promedio de 1.493 euros en julio, un 4,4% más que el año anterior, y el gasto diario alcanzó los 210 euros, mostrando un crecimiento anual del 6,9%.

La mayoría de los turistas se quedaron entre cuatro y siete noches, con un crecimiento del 1,7% en este tipo de estadía. Reino Unido continuó siendo el país de origen predominante, con más de 2 millones de visitantes que gastaron 2.902 millones de euros en España.

En segundo lugar se posicionó Francia, con 1,5 millones de visitantes y un gasto de 1.465 millones de euros, seguido por Alemania y Estados Unidos, que contribuyeron al gasto total con cifras de 1.575 millones y 1.174 millones de euros, respectivamente.

En el contexto de las comunidades autónomas, Islas Baleares fue el destino turístico más destacado en julio, recibiendo 2.566.441 visitantes y un ligero crecimiento interanual del 1%. En contraste, Cataluña vio una leve disminución con 2.352.229 visitantes, mientras que Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias experimentaron incrementos positivos en sus cifras de turistas.

En total, las comunidades autónomas, excluyendo las mencionadas, registraron 1.119.149 viajeros extranjeros, marcando un aumento del 2,3% en comparación con julio de 2024.