Crónica España.

Crónica España.

Lider del OIEA advierte sobre potenciales fugas radiactivas en Irán y ofrece su visita al país.

Lider del OIEA advierte sobre potenciales fugas radiactivas en Irán y ofrece su visita al país.

La tensión militar entre Irán e Israel se ha incrementado, lo que dificulta los esfuerzos diplomáticos para abordar las preocupaciones sobre el programa nuclear iraní, según advirtió el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi.

En una reciente declaración, Grossi subrayó que, aunque la AIEA no ha hallado evidencia de fugas radiactivas tras los recientes ataques a instalaciones nucleares en Irán, no se pueden descartar riesgos de incidentes que pudieran surgir. Además, el funcionario se mostró dispuesto a visitar la región para contribuir a la desescalada de las tensiones.

Desde el pasado viernes, el OIEA monitorea activamente la situación, con un equipo de crisis operando las 24 horas. Este esfuerzo tiene como objetivo mantener un control constante sobre los niveles de radiación en las instalaciones nucleares iraníes y estar preparado para reaccionar ante cualquier emergencia en un breve lapso de tiempo.

Los análisis realizados han confirmado que tanto la planta de enriquecimiento de Fordo como el reactor en construcción en Jondab no han sufrido daños que generen fugas. No obstante, en Isfahán y Natanz se detectaron daños, aunque no se observaron filtraciones externas visibles.

En relación al sitio de Natanz, hay reportes de "contaminación radiológica y química" en su interior, posiblemente vinculada a la dispersión de isótopos de uranio. A pesar de que esto representa un riesgo en términos de inhalación o contacto, Grossi aseguró que se pueden implementar medidas de protección efectivas.

El director del OIEA remarcó que el incremento de operaciones bélicas no solo pone en peligro vidas humanas, sino que también incrementa el riesgo de una fuga radiactiva que podría afectar gravemente tanto a la población como al medio ambiente. Asimismo, esto retrasa las necesarias acciones diplomáticas para asegurar que Irán no desarrolle armas nucleares a largo plazo.

Con miras a mitigar esta situación, Grossi hizo un llamado a los Estados miembros del OIEA para unirse en un esfuerzo conjunto y reiteró su disposición para viajar a la región, lo que le permitirá evaluar la situación y trabajar en el ámbito de la seguridad y la no proliferación en Irán.

En su análisis de los recientes acontecimientos, Grossi destacó la importancia del intercambio de información entre la AIEA y las autoridades iraníes. Esta comunicación es crucial para que la comunidad internacional esté informada sobre los desarrollos en la región y para asegurar que se brinde "asistencia sanitaria" si fuera necesario.

El director del OIEA subrayó que su organización no se mantendrá al margen de los conflictos, especialmente dado que este es el segundo enfrentamiento en tres años entre dos países miembros que poseen instalaciones nucleares, siendo el anterior el que ocurre entre Rusia y Ucrania desde 2022.