
En la jornada del 14 de noviembre, el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, manifestó de manera tajante que Israel no ha proporcionado evidencias que respalden las acusaciones dirigidas hacia la agencia. A pesar de las múltiples solicitudes realizadas, Lazzarini subrayó que resulta inapropiado abordar "acusaciones para las cuales no hay fundamentos" y que, a su juicio, buscan desacreditar la labor de la UNRWA.
El comisionado destacó que la UNRWA se ha convertido en un blanco fácil para las facciones involucradas en el conflicto, las cuales interpretan su presencia y actividades como una amenaza. Lazzarini hizo especial hincapié en que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado abiertamente a la agencia, lanzando dardos especialmente hacia sus altos directivos, acusándolos de colaborar con la ocupación israelí.
Durante su declaración, Lazzarini no escatimó en señalar que la UNRWA ha sido "una víctima de la guerra" en Gaza, lamentando el trágico saldo de más de 240 integrantes de su personal que han perdido la vida. También hizo un llamado a la atención sobre lo que califica como una "feroz campaña de desinformación" a nivel global en contra de la agencia. "Las críticas a la UNRWA se sustentan en alegaciones de supuesta connivencia con Hamás o de infiltración por parte de esta organización", advirtió, añadiendo que la agencia toma muy en serio las acusaciones relacionadas con la violación de su neutralidad.
En este contexto, Lazzarini enfatizó que, aunque la UNRWA no opera en un entorno totalmente seguro, mantiene un compromiso de "tolerancia cero" ante cualquier infracción que pueda ser comprobada. No obstante, subrayó que una revisión independiente sobre la neutralidad de la agencia concluyó que esta posee un marco de neutralidad "más robusto que cualquier otra entidad similar".
El comisionado también recordó que, desde hace más de 15 años, la UNRWA comparte anualmente los nombres de su personal con el Gobierno israelí, y que actualmente lo hace de manera trimestral. Esta colaboración incluye nombres de funcionarios que anteriormente no habían generado preocupación por parte de Israel, pero que ahora figuran en listas que los vinculan con actividades militantes.
Por otro lado, Lazzarini advirtió que la situación de los palestinos no solo es precaria en Gaza, sino que también en regiones como Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania. "La implementación de las legislaciones aprobadas por el Parlamento israelí podría generar consecuencias desastrosas", alertó, subrayando la crítica situación en otras áreas del conflicto.
Finalmente, el comisionado hizo un llamado de atención sobre la importancia de la UNRWA en proporcionar educación a más de 660.000 niños y niñas en Gaza, subrayando que sin la agencia, una generación entera estaría condenada a perder su derecho a la educación. “Si la UNRWA colapsa, al menos 50.000 niños en Cisjordania quedarán privados de educación y medio millón de refugiados palestinos perderán acceso a atención médica básica”, concluyó, dejando claro el impacto que tendría la desaparición de la agencia sobre la población palestina.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.