Crónica España.

Crónica España.

La oposición surcoreana impulsa una moción de censura al presidente por la controvertida ley de emergencia.

La oposición surcoreana impulsa una moción de censura al presidente por la controvertida ley de emergencia.

Los partidos opositores han intensificado su campaña para exigir la renuncia del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, en medio de una crisis política desatada por una controvertida declaración de ley marcial.

En este caos, al menos diez de los asesores de mayor rango del mandatario han presentado su dimisión, entre ellos su jefe de gabinete, lo que refleja la creciente presión sobre su administración.

MADRID, 4 de diciembre.

El Partido Demócrata, la principal formación opositora en Corea del Sur, ha decidido llevar a cabo una moción de censura contra el presidente Yoon este jueves. Esta decisión sigue a la abrupta suspensión de la ley marcial que había sido impuesta por el mandatario bajo el argumento de "erradicar a las fuerzas afines a Corea del Norte".

Este anuncio tuvo lugar pocas horas después de que los partidos de la oposición advirtieran sobre la posibilidad de un proceso de destitución, conocido como ‘impeachment’, si Yoon no optaba por la renuncia. El presidente se vio forzado a aceptar la solicitud de la Asamblea Nacional y dejar sin efecto la medida que había tomado.

La resolución emitida por el Partido Demócrata califica la declaración de ley marcial como "una violación directa de la Constitución", describiéndola además como "un grave acto de insurrección" que justificaría un juicio político. Este mensaje fue difundido por la agencia de noticias estatal Yonhap.

Tras una reunión urgente, los diputados del Partido Demócrata subrayaron que Yoon no cumplió con los requisitos constitucionales necesarios para la implementación de la ley marcial, lo cual refuerza sus argumentos sobre la inconstitucionalidad de sus acciones.

Un grupo de más de 40 legisladores de la oposición ha respaldado la idea de llevar a cabo un ‘impeachment’, acusando al presidente de ser "el principal responsable de un acto de mala gestión que roza la traición". Esta información ha sido corroborada por el diario 'The Korea Herald'.

El líder del Partido de la Reconstrucción de Corea, Hwang Un-ha, ha declarado que "el presidente cometió un acto que se asemeja a la traición al movilizar al Ejército. Es evidente que no puede permanecer en su cargo ni un instante más. Por tanto, debemos avanzar rápidamente en la aprobación de la moción de censura".

Hwang ha insistido en que "la Asamblea Nacional debe centrarse en aprobar la moción a la brevedad para suspender las funciones del presidente inmediatamente".

Por otro lado, Han Dong Hoon, líder del oficialista Partido del Poder Popular, ha solicitado al presidente que proporcione explicaciones y ha exigido la dimisión del ministro de Defensa, así como responsabilidades de aquellos involucrados en esta crisis.

Hasta el momento, la ola de dimisiones ha afectado a al menos diez asesores de Yoon, incluidos su jefe de gabinete, Chung Jin-suk, y otros importantes funcionarios como el asesor de seguridad nacional, Shin Won-sik, y el jefe del personal presidencial para políticas, Sung Tae-yoon, según informa Yonhap.

Todo esto ocurre tras una sesión extraordinaria en la que los diputados votaron en contra de la ley marcial, momento que estuvo marcado por escenas de caos tanto dentro como fuera del legislativo surcoreano. Esta votación se llevó a cabo poco después de que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Park An Soo, declarara nula cualquier actividad política.

La decisión de Yoon de implementar la ley marcial fue inesperada, y en un discurso dirigido a la nación, acusó a la oposición de tener afinidades con el régimen de Corea del Norte, justo después de que lograran aprobar en el Parlamento una medida presupuestaria y presentaran mociones de destitución contra varios altos funcionarios.