Crónica España.

Crónica España.

La ONU califica de "violación sistemática" del Derecho Internacional el patrón de ataques de Israel.

La ONU califica de

En una sesión reciente ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la subsecretaria general de Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris, ha hecho declaraciones contundentes sobre la situación en la Franja de Gaza. Según ella, los recientes ataques israelíes constituyen un "patrón" que evidencia una "violación sistemática" de los principios del Derecho Internacional Humanitario, los cuales demandan distinción, proporcionalidad y el uso de precauciones en situaciones de conflicto.

Brands Kehris subrayó que los ataques israelíes sobre refugios y viviendas han resultado en una elevada mortalidad civil, afectando a mujeres, hombres, jóvenes y ancianos. Según su análisis, la naturaleza de los bombardeos demuestra que en Gaza no existen "zonas seguras". El seguimiento de su Oficina indica que la impresionante cifra de muertes y lesiones a civiles es consecuencia directa de las tácticas de guerra adoptadas por ambas partes, en contravención de los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario.

La subsecretaria general también informó que, de acuerdo con los datos que su oficina ha verificado, prácticamente el 70 por ciento de los fallecidos en Gaza son mujeres y niños. Destacó que la franja etaria más afectada es la de los niños de entre cinco y nueve años. Además, enfatizó que las autoridades gazatíes estiman que desde el 7 de octubre han muerto más de 43,600 personas y que más de 103,000 han resultado heridas, sugiriendo que estas cifras podrían ser reduccionistas, ya que muchas víctimas podrían estar aún bajo los escombros.

A esta tragedia se suma el fenómeno del desplazamiento, donde aproximadamente 1,9 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, muchas de ellas en múltiples ocasiones. Este grupo incluye poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas, personas con discapacidad, ancianos y niños. Los bombardeos del Ejército israelí han devastado la infraestructura civil de Gaza, afectando instalaciones que deberían estar protegidas bajo el Derecho Internacional, tales como hospitales, escuelas y servicios esenciales como la electricidad y el suministro de agua.

Además, la subsecretaria resaltó que Israel ha causado la muerte de cientos de trabajadores del sector salud, fuerzas de seguridad, periodistas y personal humanitario, entre ellos más de 220 miembros de Naciones Unidas. A esto se añade la dificultad continúa en la entrada y distribución de ayuda humanitaria, que ha caído a niveles excepcionalmente bajos en el transcurso del año. Esto plantea un dilema, ya que Israel, al tener la condición de potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger a la población palestina.

Si bien Brands Kehris destacó la "catastrófica" situación humanitaria y de Derechos Humanos que enfrentan los palestinos, también advirtió que en el norte de Gaza es inminente una posible hambruna. Este sombrío pronóstico no puede ser desvinculado de los persistentes ataques contra los Derechos Humanos de los civiles en el área, según sus declaraciones.

Paralelamente, el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, sostuvo una reunión con el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer. En este encuentro, revisaron las estrategias que las autoridades israelíes han implementado para ameliorar la crítica situación humanitaria en Gaza.

Ambos funcionarios se reunieron en Washington, según informó el portavoz de Blinken, Matthew Miller, para evaluar cómo se están cumpliendo las solicitudes formuladas por el gobierno estadounidense a Israel, que le otorgó un mes para mejorar las condiciones humanitarias en la región.

Dermer compartió detalles sobre cambios operativos llevados a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), la autoridad militar israelí que supervisa los territorios palestinos. El comunicado correspondiente también incluyó las decisiones adoptadas por el Gobierno israelí.

Finalmente, el jefe de la diplomacia estadounidense enfatizó la "importancia de garantizar que esos cambios resulten en una mejora tangible de la crítica situación humanitaria en Gaza". También hizo un llamado a la necesidad de entregar ayuda adicional a los civiles de la región y de tomar más medidas para reducir los daños causados a la población civil.