La Eurocámara exige a Bruselas investigar la gestión de la dana, que se niega a asumir responsabilidades.

Los eurodiputados del Partido Popular y del Partido Socialista han intensificado sus intercambios de acusaciones tras la comparecencia de asociaciones de víctimas de la DANA en el Parlamento Europeo. Este jueves, se exigió a la Comisión Europea que inicie una indagación sobre la gestión de la devastadora inundación que, el pasado octubre, cobró la vida de más de 200 personas en varias regiones de España, especialmente en la Comunidad Valenciana.
A pesar de las solicitudes de las asociaciones de víctimas, que piden una revisión minuciosa de cómo se manejaron estas inundaciones, la Comisión Europea ha señalado que esta tarea recae exclusivamente en los Estados miembros, en este caso, en el gobierno español. Esto ha generado un debate entre los eurodiputados, quienes han mantenido abierta su petición de investigación, desestimando intentos anteriores por parte del PP que calificaron el tema de "politizado".
Las asociaciones han hecho hincapié en la necesidad de evaluar las deficiencias en la aplicación de las directrices europeas sobre la gestión de riesgos de inundaciones, la adaptación al cambio climático y, sobre todo, la protección de personas con discapacidad. Aunque el Parlamento ha manifestado su apoyo a esta causa, la posición de Bruselas sigue siendo clara: estos análisis son responsabilidad de España.
A pesar de la postura de la Comisión, el Ejecutivo europeo ha expresado su compasión hacia las víctimas y su disposición a colaborar con todos los actores involucrados en el esclarecimiento de los hechos. Las muestras de respeto y condolencias llegadas desde todos los grupos parlamentarios se hicieron visibles, con el presidente de la comisión de Peticiones, el eurodiputado polaco Bogdan Rzonca, describiendo las presentaciones de las asociaciones como "emotivas", dando lugar a merecidos aplausos.
No obstante, este clima de solidaridad ha estado empañado por un intercambio de reproches entre el PP y el PSOE, quienes se han acusado mutuamente de aprovechar el dolor ajeno para beneficio político. El portavoz del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, dejó claro su deseo de que, en lugar de utilizar el sufrimiento como arma en la lucha política, se asuman responsabilidades y se tomen medidas correctivas que eviten incidentes similares en el futuro.
Por su parte, Sandra Gómez, eurodiputada del PSOE, ofreció disculpas a las víctimas en nombre de la Eurocámara, destacando que su partido había sido injustamente obstaculizado en sus intentos de comparecer en el Parlamento Europeo durante varios meses. Recalcó que la pérdida de vidas en circunstancias evitables es un sufrimiento continuo, y exigir justicia no debe confundirse con politización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.