Empresas líderes como Ecija Abogados y Sysmex reconocidas en los Premios ARHOE por impulsar la conciliación laboral y la productividad.

En la capital española, Madrid, se celebró recientemente la decimonovena edición de los Premios ARHOE, un reconocimiento otorgado anualmente por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles a organizaciones que demuestran un compromiso ejemplar con la conciliación laboral y la mejora de la productividad.
Durante un evento realizado en las oficinas de Ecija, que fue premiada en la categoría de 'Gran Empresa', se anunció con gran entusiasmo a los ganadores. Estos premios buscan destacar a aquellas entidades que no solo favorecen el equilibrio entre la vida personal y profesional, sino que también promueven la igualdad de oportunidades y la calidad de vida en el lugar de trabajo.
El jurado, encabezado por César Martín, presidente de Honor de ARHOE, destacó el importante papel que juegan estas empresas al implementar prácticas que hacen posible avanzar hacia horarios laborales más sensatos en España. A lo largo de más de 20 años, ARHOE ha abogado por un enfoque que busca tanto mejorar la vida de los ciudadanos como impulsar la productividad empresarial.
En esta edición, los premiados incluyeron a Ecija en la categoría de 'Gran Empresa', Sysmex como 'Mediana Empresa', Byld en 'Pequeña Empresa', y la Alianza por el Sueño en la categoría de 'Institución'. Europa Press fue reconocida como 'Mejor Medio de Comunicación Social', mientras que Javier Zubicoa de Generali y Félix Gil de Integra Tecnología recibieron los premios a 'Mejor Directivo Gran Empresa' y 'Mejor Directivo PYME', respectivamente.
Martín enfatizó en la ceremonia que las entidades galardonadas se han convertido en ejemplos a seguir, demostrando que la conciliación y la productividad no son objetivos opuestos, sino complementarios que benefician tanto a los individuos como a las organizaciones. Además, anunció una colaboración con la Fundación Más Familia que ofrece certificaciones a empresas comprometidas con la responsabilidad social.
Al aceptar su premio, Adrián Heredia, CEO y fundador de Byld, subrayó que la innovación va más allá de desarrollar nuevos productos, señalando que también implica reinventar la forma de trabajar. Mencionó la implementación de una jornada laboral de cuatro días y otros beneficios que reflejan una visión hacia un crecimiento más equilibrado y eficiente como equipo.
Por su parte, Carlos Egea, coordinador del grupo sanitario de la Alianza por el Sueño, expresó que el premio es un reconocimiento relevante a su labor, resaltando cómo han logrado posicionar el tema del sueño en la conversación política y social, abogando por su importancia para la salud pública.
Javier Zubicoa Miqueleiz, de Generali, destacó que este premio es testimonio del compromiso de su empresa con las personas, mencionando diversas iniciativas enfocadas en el bienestar y desarrollo profesional de sus empleados que han llevado a Generali a ser reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España en 2025.
Laura Martínez, redactora jefa de Sociedad y Cultura en Europa Press, reconoció los desafíos de la conciliación en el periodismo, pero insistió en la necesidad de integrar vida personal y laboral para lograr una sociedad más equilibrada.
Alejandro Martínez, HR Manager de Sysmex España, comentó que recibir este premio les motiva a seguir fomentando la conciliación y el bienestar en el trabajo, reafirmando su creencia de que un entorno laboral humano y flexible es clave para la productividad y la salud organizacional.
Finalmente, Teresa Pereyra Caramé, de Ecija, expresó su gratitud por el reconocimiento, afirmando que la innovación y la excelencia en el ámbito legal solo pueden prosperar cuando las personas son el centro de atención. Concluyó manifestando que la conciliación y la flexibilidad son fundamentales para atraer y retener talento en un ambiente laboral más justo y sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.