
En una reciente declaración, el Gobierno irlandés ha anunciado su intención de intervenir en dos casos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), destacando entre ellos el movimiento presentado por Sudáfrica en contra de Israel. Este caso se centra en las alegaciones de genocidio relacionadas con la actual situación en la Franja de Gaza, donde los enfrentamientos han producido más de 44.800 muertes desde octubre de 2023, atribuibles a los incessantes bombardeos.
A pesar de que la intención de Irlanda de participar en el caso ya había sido comunicada previamente, el viceprimer ministro y ministro de Exteriores y Defensa, Micheál Martin, ha formalizado esta decisión después de recibir el visto bueno durante una reunión del gabinete. Martin mencionó específicamente que “ha habido un castigo colectivo contra el pueblo palestino a través de las intenciones y el impacto de las acciones militares de Israel en Gaza, que han dejado 44.000 muertos y millones de civiles desplazados”.
Además, Martin ha subrayado que la intervención de Irlanda ante la CIJ busca instar al tribunal a revisar y ampliar su interpretación sobre qué constituye genocidio. Según sus palabras, existe una preocupación creciente acerca de que una definición demasiado rígida del genocidio pueda permitir una cultura de impunidad, donde se minimice la protección que se brinda a los civiles en situaciones de conflicto.
La respuesta del Ministerio de Exteriores palestino no se ha hecho esperar, manifestando su "satisfacción" con la decisión de Irlanda de intervenir en este irritante asunto. Consideran que este paso evidencia el firme compromiso de Irlanda con los principios de justicia y la aplicación del Derecho Internacional, así como la histórica amistad y solidaridad que une a los palestinos e irlandeses.
La cartera de Exteriores palestina ha instado a todos los países firmantes de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio a que se involucren “activamente” en los procedimientos de la CIJ, enfatizando la urgencia de poner fin al genocidio en curso contra el pueblo palestino y a la impunidad que, a su juicio, goza Israel. Un mensaje similar fue compartido a través de un comunicado en su perfil en la red social X.
Es importante destacar que Israel ha respondido de manera enérgica a este caso, recibiendo también críticas de aliados como Estados Unidos y el Reino Unido, así como de otros países de la Unión Europea. Sin embargo, algunos miembros de la UE, incluyendo a España, han expresado su apoyo hacia el caso, lo que refleja la polarización sobre este delicado tema a nivel internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.