Crónica España.

Crónica España.

Irán y Bahréin restablecen relaciones diplomáticas tras ocho años de conflictos.

Irán y Bahréin restablecen relaciones diplomáticas tras ocho años de conflictos.

En un giro sorprendente, el ministro de Exteriores en funciones de Irán, Alí Bagheri, y su homólogo de Bahréin, Abdulatif bin Rashid al Zayani, han decidido este domingo retomar sus relaciones diplomáticas. Estas habían sido cortadas en 2016, luego de que Bahréin siguiera los pasos de Arabia Saudí tras un ataque a su embajada en Teherán durante una protesta por la ejecución de un destacado clérigo chií saudí.

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores iraní, Bagheri y Al Zayani han acordado comenzar las conversaciones necesarias para restablecer las relaciones políticas entre ambos países.

Este encuentro entre los dos líderes diplomáticos se produce en Teherán en el marco del Foro de Diálogo de Cooperación Asiática, donde se han destacado las relaciones "fraternales" entre ambas naciones, así como sus lazos religiosos, vecindad, historia común e intereses mutuos.

En mayo, el rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, expresó su disposición a mejorar las relaciones diplomáticas con Irán al considerar que no existía motivo para retrasar su reanudación.

Las autoridades de Bahréin han acusado en varias ocasiones a Irán de respaldar las protestas que surgieron en 2011 durante la 'Primavera Árabe', mientras que Teherán ha negado estas acusaciones y ha instado a Manama a respetar los derechos de su población, en su mayoría chií.

Este acercamiento se enmarca en la normalización de las relaciones entre la República Islámica y los países árabes que habían cortado lazos con Teherán después de la acción de Arabia Saudí en enero de 2016. Emiratos Árabes Unidos restableció sus relaciones en septiembre de 2022, y Riad hizo lo propio tras una reunión en Pekín en 2023, lo que ha reducido las tensiones en la región, especialmente en el conflicto en Yemen.

Vale la pena mencionar que Bahréin es uno de los aliados clave de Estados Unidos en la región. Junto a Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, firmó los 'Acuerdos de Abraham' en 2020, promovidos por el expresidente Donald Trump, que implican el establecimiento de relaciones con Israel. Estos países se unieron a Egipto, que firmó un acuerdo de paz con Israel en 1979, y a Jordania, que hizo lo propio en 1994.