
El Movimiento de Resistencia Islámica, mejor conocido como Hamás, ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se lleven a cabo investigaciones sobre el presunto uso de "armas prohibidas" por parte del Ejército israelí durante su reciente ofensiva en Gaza. Esta situación se desató tras los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por el grupo islamista y otras facciones palestinas contra Israel.
Abdelatif al Qanu, portavoz de Hamás, exigió la formación de comités internacionales para indagar sobre el uso de estas armas, enfatizando que Israel está operando en contra del pueblo palestino con armamento prohibido. La organización argumenta que esta situación es un claro ejemplo de violaciones a los derechos humanos en el conflicto.
Por otro lado, Al Qanu también afirmó que Hamás se mantiene "comprometido" con el alto el fuego que se implementó el 19 de enero, siempre y cuando Israel cumpla con sus obligaciones en el acuerdo. Además, reiteró la necesidad de que las autoridades israelíes respeten todas las condiciones establecidas en el protocolo humanitario.
El portavoz de Hamás subrayó que están listos para avanzar en la implementación del acuerdo, asegurando que esto se realice de manera que satisfaga las demandas de su movimiento. Sin embargo, Al Qanu acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de ser el principal obstáculo para la continuación de las negociaciones.
"Netanyahu está bloqueando cualquier avance en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego", afirmó Al Qanu, señalando que estas conversaciones aún no han comenzado de manera oficial. Finalmente, recalcó que Hamás está abierto a las discusiones, conforme a lo acordado en el pacto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.