
MADRID, 11 Nov. - En un contexto de creciente tensión en la región, Osama Hamdan, portavoz y miembro destacado del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, expresó su descontento este domingo ante la incapacidad de los países árabes para ejercer presión sobre Israel durante la inminente segunda cumbre de emergencia árabe-islámica que se llevará a cabo el lunes en la capital saudí.
Hamdan subrayó que, en medio de los continuos bombardeos, el Ejército israelí ha resultado responsable de la muerte de más de 43,000 personas en Gaza a lo largo del último año, lo que refleja una situación alarmante que demanda acciones más contundentes por parte de la comunidad internacional árabe. En su discurso, hizo un llamado a intensificar las manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino, así como a rechazar abiertamente las acciones israelíes mediante movilizaciones masivas, destacando además el papel de España al momento de bloquear el acceso de barcos que transportan armas hacia Israel.
Sin embargo, Hamdan enfatizó que el verdadero obstáculo a un acuerdo se encuentra en las políticas de Israel, que él considera son favorecidas por el respaldo estadounidense y el silencio cómplice de algunos países europeos. Criticó abiertamente lo que considera una vergonzosa serie de masacres dirigidas hacia el pueblo palestino, condenando tanto la inacción de quienes apoyan a Israel como la de aquellos que optan por el silencio en esta crítica situación humanitaria.
Refiriéndose a lo que él denomina "política de hambre" que la ocupación israelí impone sobre Gaza, Hamdan la calificó de despreciable y sin precedentes, un sufrimiento que se suma a asesinatos y desplazamientos forzados que han sido la norma durante más de un año. Según sus palabras, todo esto constituye una manifestación de las formas más atroces de agresión que se puedan concebir.
Estas declaraciones se producen en medio de la reciente noticia de que Qatar ha decidido suspender sus esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás, una gestión que se había llevado a cabo con la esperanza de abordar el conflicto en Gaza. Los representantes qataríes han indicado que reanudarán sus esfuerzos únicamente cuando ambas partes demuestren un compromiso genuino y serio para poner fin a esta brutal guerra y al sufrimiento humano que ha sido exacerbado por las condiciones catastróficas que prevalecen en la Franja de Gaza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.