Crónica España.

Crónica España.

Garamendi (CEOE) defiende el permiso de duelo de 10 días, pero critica el enfoque de Díaz.

Garamendi (CEOE) defiende el permiso de duelo de 10 días, pero critica el enfoque de Díaz.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha expresado su preocupación por el reciente anuncio de un permiso de 10 días por fallecimiento, propuesto por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Garamendi aclara que no tiene problemas con el contenido de esta medida, sino con la forma en que se ha comunicado, señalando que estas declaraciones parecen más un intento de capitalizar políticamente el tema en lugar de ser parte de un diálogo social constructivo.

En una entrevista en RNE, el líder de la CEOE indicó que el enfoque de Díaz podría considerarse una estrategia para promover su imagen personal, y lamentó que dicho anuncio se hiciera sin discusión previa con el resto del Gobierno y sin incluir a los actores sociales relevantes. "Plantear este tipo de medidas debería pasar por el diálogo y no por simples comunicados en conferencias", enfatizó.

Garamendi también descalificó el abordaje que parece eludir el diálogo social, afirmando que es primordial volver a establecer un espacio de discusión que permita la participación de todos los sectores. "No se trata de que yo esté en contra de la necesidad de acompañar a quienes enfrentan la pérdida de un ser querido. Mi crítica radica en que se están utilizando estos temas sensibles de manera populista", aseveró.

Él afirmó que algunas reacciones en su contra han sido desmedidas, indicando que se ha intentado desacreditar su posición al calificarle de "mala persona" por expresar reservas sobre cómo se está gestionando esta propuesta. Garamendi reiteró que no se está cuestionando la necesidad de permisos por duelo, sino el proceso poco democrático en el que se están tomando decisiones desde el Ministerio sin la debida consulta.

A pesar de estas cuestiones, Garamendi quiere dejar claro que no considera que el diálogo social esté muerto. En reuniones con la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, han estado trabajando activamente en otros temas laborales y han mantenido un enfoque proactivo para encontrar acuerdos en ámbitos relevantes como la incapacidad temporal.

Con respecto al permiso de luto propuesto, Garamendi mencionó que no cuenta con información clara sobre los detalles de la norma. "No hay claridad sobre qué situaciones se están considerando, qué tipo de familiares se incluyen, ni se ha presentado una memoria económica", apuntó. Para él, lo ideal sería sentarse con los sindicatos y discutir detalladamente sobre el tema para entender mejor lo que implica esta medida y cómo se podría implementar correctamente.