Familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigen reunirse con López Obrador: "Nuestro Presidente nos decepciona"

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace nueve años han solicitado una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de que exija a las autoridades que entreguen la información que fue ocultada al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El GIEI anunció el cierre de sus investigaciones debido al "ocultamiento" de documentación.
Mario González, uno de los padres de los desaparecidos y familiar de César González Hernández, ha acusado a López Obrador de incumplir su palabra al no tomar acciones frente al fallo de la Sedena, que debía entregar información necesaria para esclarecer el caso según un decreto firmado.
"Ya es suficiente de tanta falta de transparencia. ¿Qué están escondiendo? ¿Cuál es el problema de no entregar la información? La Sedena debería decir la verdad si tiene vergüenza. Es urgente una reunión con el presidente, no está bien jugar con los sentimientos de 43 padres. Nosotros y todo México tenemos el derecho de conocer la verdad", ha manifestado González.
Además, Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, ha expresado su tristeza y enojo debido a que después de más de ocho años de la desaparición de sus hijos, el presidente no ha cumplido su palabra.
"Agradecemos la ayuda de los expertos, aunque nos entristece que se vayan sin llegar a la verdad. No somos los únicos, somos miles los que estamos buscando a nuestros seres queridos, estamos desesperados", ha declarado Bautista según el periódico mexicano 'Proceso'.
Por su parte, Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, ha destacado que los familiares no aceptarán conclusiones distintas a las presentadas por el GIEI. Además, exige que se atiendan las recomendaciones de los expertos, ya que esto es una obligación del Gobierno. El GIEI fue creado como parte de un acuerdo entre el Estado mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El GIEI denunció que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) han rechazado repetidamente facilitar la documentación existente a pesar de contar con pruebas de los hechos. Según los expertos, es complicado avanzar en las investigaciones mientras se mantenga este nivel de falta de cooperación. Los expertos lamentaron que estas decisiones afecten la credibilidad de las instituciones que niegan la verdad y acaben con la legitimidad del Estado y la Presidencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.