Crónica España.

Crónica España.

El Tribunal Supremo de EEUU mantiene en el mercado la píldora abortiva.

El Tribunal Supremo de EEUU mantiene en el mercado la píldora abortiva.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha votado para garantizar el acceso a la mifespristona, uno de los dos medicamentos utilizado para el aborto en el país. La corte ha congelado los fallos de los tribunales inferiores que imponían restricciones sobre el medicamento y cinco de los nueve jueces han acordado otorgar la suspensión a las limitaciones decretadas por un juzgado de Texas. Aunque todavía se desconoce quiénes de los seis jueces conservadores han secundado esta decisión.

Los dos jueces conservadores que se han manifestado públicamente en contra del fallo del Tribunal han sido Clarence Thomas y Samuel Alito, según ha informado la cadena NBC News.

Como resultado de la decisión del Tribunal, las mujeres aún pueden obtener mifepristona por correo, usarla en casa y hasta las diez semanas de embarazo, mientras continúa el litigio en el tribunal inferior. La versión genérica del medicamento, fabricada por GenBioPro, también seguirá estando disponible.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado esta decisión y ha asegurado que continuará luchando contra los ataques a la salud de las mujeres impulsados por la política. Biden ha añadido que el pueblo estadounidense debe continuar usando su voto como su voz y elegir un Congreso que apruebe una ley que restablezca las protecciones de Roe versus Wade. Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris ha prometido que van a seguir luchando para proteger la libertad de la mujer para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y el acceso a la atención de la salud reproductiva, incluido el aborto con medicamentos. Harris ha afirmado que nadie debe interponerse entre una mujer y su médico.

La decisión del juez de distrito Matthew Kaczmaryk en Texas sobre el uso de la píldora abortiva se enmarca en una nueva batalla legal que, según las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, merma los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres. La medicación para interrumpir voluntariamente el embarazo, que es el principal método utilizado a nivel nacional, ha vuelto a poner en el punto de mira el acceso al aborto tras la derogación en 2022 del fallo de Roe versus Wade, que reconocía este derecho.

La mifepristona fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos hace más de dos décadas tras defender que ya quedó demostrado que es segura y efectiva para poner fin a un embarazo.