Las autoridades de China han anunciado que el enviado especial de China para Asuntos Euroasiáticos, Li Hui, emprenderá una gira que comenzará el sábado y se centrará en promover conversaciones de paz para poner fin al conflicto bélico en Rusia y Ucrania.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ling, ha informado que Li Hui también visitará países como Bruselas, Polonia, Francia y Alemania como parte de sus esfuerzos diplomáticos. "Durante los últimos dos años hemos trabajado incansablemente para alcanzar la paz y hemos insistido en la importancia del diálogo", afirmó.
Este próximo viaje se ha descrito como la segunda ronda de contactos diplomáticos con las partes en conflicto para buscar una solución a la crisis en Ucrania. "Restaurar la paz es la prioridad en este momento. Si podemos iniciar las conversaciones un día antes, las pérdidas serán menores", destacó.
China ha resaltado su papel "constructivo" en la búsqueda de la paz y ha enfatizado que no ha tomado partido en el conflicto ni se ha beneficiado de él. "Nuestro único objetivo es poner fin a la guerra y construir consenso para avanzar hacia conversaciones de paz", añadió.
Asimismo, han asegurado que seguirán desempeñando un papel crucial para lograr un acuerdo político que ponga fin a la crisis en Ucrania. "Nuestra postura sobre Ucrania ha sido clara y constante. Instamos a todas las partes a llegar a un acuerdo para reducir las tensiones y lograr un alto el fuego", declararon.
En febrero de 2023, el Gobierno chino reiteró su compromiso con la paz y la importancia de respetar la soberanía de Ucrania y lograr un alto el fuego. A pesar de sus esfuerzos por promover las negociaciones, algunas voces críticas acusan a China de apoyar al presidente ruso, Vladimir Putin, en la invasión rusa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.