Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 se desploma un 0,60% y se aleja de los 15.600 puntos.

El Ibex 35 se desploma un 0,60% y se aleja de los 15.600 puntos.

MADRID, 9 de octubre. Este jueves, el selectivo español Ibex 35 sufrió una caída del 0,60%, cerrando la jornada en los 15.584,8 puntos. La caída se produjo en un contexto marcado por el reciente acuerdo entre el Gobierno israelí y el grupo Hamás para iniciar la primera fase del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, en relación con la Franja de Gaza.

Donald Trump, por su parte, ha indicado que es probable que se logre la liberación de los rehenes retenidos por Hamás el próximo lunes 13 de octubre, generando expectación en el ámbito internacional.

Además, la Administración de Estados Unidos continúa cerrada, lo que ha llevado a retrasos en la difusión de información crucial para las políticas monetarias del país. A pesar de esto, se hicieron públicas las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), revelando que la mayoría de sus miembros están a favor de implementar rebajas en los tipos de interés de forma gradual, en respuesta a la desaceleración del mercado laboral y la persistente inflación.

Por otro lado, este jueves también se dieron a conocer las actas del Banco Central Europeo (BCE). Estas actas apuntan a que los miembros del Consejo de Gobierno consideran que los tipos de interés actuales en la eurozona son “suficientemente robustos” para enfrentar posibles perturbaciones, abarcando diversos escenarios económicos.

Asimismo, el Consejo atribuye el rendimiento favorable de la economía de la zona euro durante el segundo trimestre al “excepcional desempeño” de España, lo que ha superado las expectativas iniciales.

En Francia, el exprimer ministro Sébastien Lecornu anunció avances hacia la formación de un nuevo gobierno, con un liderazgo que podría ser decidido entre el jueves y el viernes por el presidente Emmanuel Macron, con la intención de evitar la celebración anticipada de elecciones, ya sean legislativas o presidenciales.

En el plano bursátil español, Solaria se destacó como el valor con mejor rendimiento, subiendo un 4,04%. La buena jornada de Solaria fue seguida por avances en IAG (+2,99%), Acciona (+2,76%), Acciona Energía (+1,22%), Cellnex (+0,88%), Redeia (+0,80%) y Sacyr (+0,65%).

En contraste, los valores con peor desempeño incluyeron a Puig (-6,70%), ArcelorMittal (-2,75%), Repsol (-2,18%), Grifols (-1,87%), BBVA (-1,80%), Banco Sabadell (-1,69%) e Inditex (-1,56%).

En cuanto a los mercados europeos, solo Fráncfort experimentó un ligero avance del 0,06%, mientras que el resto de las principales plazas bursátiles cayeron. Londres se dejó un 0,41%; París, un 0,23%; y Milán, un 1,59%.

En el sector energético, el precio del barril de petróleo Brent se situaba en 65,88 dólares, lo que representa una caída del 0,56%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) se cotizaba a 62,24 dólares, un descenso del 0,50%.

En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono soberano español a 10 años alcanzó el 3,243%, un aumento respecto al 3,218% del día anterior. Esto ha llevado a que la prima de riesgo frente al bono alemán se sitúe en 54,1 puntos básicos.

Finalmente, en el mercado de divisas, el euro experimentó una depreciación del 0,62% frente al dólar, cotizándose a 1,1556 dólares por cada euro.